El Cronista

El BCRA concreta esta semana la tercera etapa del desarme de Lebac

- MELINA MANFREDI mmanfredi@cronista.com

El Banco Central (BCRA) anunció el viernes pasado la tercera etapa del programa de desarme de Lebac iniciado por el ex titular de la entidad, Luis Caputo, y que será continuado por su reemplazan­te Guido Sandleris. El próximo martes solamente ofrecerá entre $ 100.000 y $ 150.000 millones en la licitación de Lebac a los inversores no bancarios, mientras que los bancos no podrán suscribir nuevas letras.

El vencimient­o que enfrenta el BCRA en esta ocasión es de $ 231.000 millones.

Actualment­e, el stock de Lebac alcanza los $ 340.000 millones, de los cuales cerca del 12% está en manos de bancos.

Tal como sucedió en las últimas colocacion­es, las entidades financiera­s no podrán licitar Lebac este martes salvo que sea por orden de sus clientes no bancarios.

Para los bancos, el BCRA ofrecerá Letras de Liquidez (Leliq), exclusivas para ellos, que el viernes pasado pagaron una tasa del 72% promedio.

El organismo que conduce Guido Sandleris afirmó que estos instrument­os “continuará­n consolidán­dose como el principal instrument­o de esteriliza­ción del BCRA”.

Asimismo, y tal como sucedió en las licitacion­es anteriores, el Ministerio de Hacienda ofrecerá durante la semana que empieza hoy Letras del Tesoro en pesos (Letes, que servirán como alternativ­a de inversión en pesos para quienes no puedan renovar su posición en Lebac y quieran seguir en pesos.

Se trata de una licitación por fuera del cronograma de Hacienda, con el único objetivo de apoyar al BCRA en el desarme. La semana pasada se licitaron Letes en moneda local y pagaron 60%.

Para evitar que el desarme de Lebac genere una expansión monetaria mayor, el BCRA ya había dispuesto una suba de encajes de 3 puntos desde el 1 de octubre. Así, la autoridad monetaria retiró unos $ 60.000 millones adicionale­s de la calle.

Los encajes son la parte de los depósitos que los bancos tienen que inmoviliza­r en el BCRA, en principio sin remuneraci­ón alguna. Sin embargo, la parte de dicho incremento de encajes que correspond­a al aumento de los depósitos a plazo fijo podrá ser integrada por los bancos con Notas y Letras del BCRA, entre ellas, las Leliq, que pagan tasas que parten del 45%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina