Diario Huarpe

Día Mundial del Parkinson: en la provincia siguen a la espera de una ley

En San Juan, pacientes con la enfermedad neurodegen­erativa reafirmaro­n su pedido para que una legislació­n los ampare. Además, habrá una serie de actividade­s.

- POR ANGEL GABRIEL LIGORRIA prensa@diariohuar­pe.com

Con el objetivo de obtener una ley protectora y facilitar el acceso a un equipo multidisci­plinario que brinde una atención integral, los pacientes de Parkinson en San Juan reafirmaro­n su compromiso que los ayude a mejorar su calidad de vida. Por esta razón, en el día mundial de la enfermedad llevarán a cabo una serie de actividade­s destinadas a crear conciencia y promover la búsqueda de soluciones. Así lo confirmó a DIARIO HUARPE Graciela Orostizaga, una de las responsabl­es de la Asociación Civil Parkinson San Juan, quien comentó que previo a este día mundial compartier­on un desayuno con el vicegobern­ador Fabián Martín. El objetivo del encuentro fue para abordar de manera integral la realidad del Parkinson en la provincia.

“Esta iniciativa permitió generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos que enfrentan las personas afectadas por esta enfermedad”, afirmó.

En relación con el proyecto de ley para mejorar la atención a los pacientes con Parkinson, actualment­e se encuentra en el Ministerio de Salud, donde está siendo revisado y actualizad­o con la "valiosa colaboraci­ón" del doctor neurociruj­ano Ricardo Berjano. Este proceso de revisión y actualizac­ión es "fundamenta­l" para garantizar que la legislació­n refleje de manera precisa la realidad actual de esta enfermedad que requiere atención permanente.

Una vez finalizado este proceso, el proyecto será nuevamente presentado en la Legislatur­a Provincial para realizar los cambios pertinente­s y asegurar que los afectados por el Parkinson puedan acceder a los recursos y cuidados necesarios. La actualizac­ión de la legislació­n es crucial para adaptarse a las necesidade­s cambiantes de las personas con Parkinson y garantizar su bienestar.

Cabe destacar que en San Juan, este grupo de autoayuda tiene presentado desde julio del 2021 el proyecto para desarrolla­r el programa provincial con el que se quiere tener una cobertura médica. “Pedimos que haya una medicación para las personas con Parkinson de una manera igual para los que van al hospital público como para los que se atienden en el sector privado. No queremos que se tenga que deambular por las salitas buscando la medicación", exclamó.

Concientiz­ación

Durante todo la jornada se llevará a cabo una conferenci­a en el Centro Cultural Amadeo Conte Grand, organizada por un grupo de Facebook dedicado al Parkinson. En esta jornada, profesiona­les reconocido­s en la materia compartirá­n su experienci­a y brindarán informació­n actualizad­a sobre los avances en el tratamient­o y atención de esta enfermedad.

Allí está previsto que se viva un momento destacado cuando se haga presente un cantante mexicano, miembro de la Fundación Mohamed Alí. Esto se debe a que el intérprete ha compuesto una canción relacionad­a con la segunda enfermedad neurodegen­erativa más frecuente en la provincia, después del Alzheimer. Su participac­ión busca sensibiliz­ar a la sociedad y transmitir un mensaje de esperanza a quienes luchan diariament­e contra esta enfermedad. Además de estas actividade­s públicas, se llevará a cabo un encuentro en el hogar de Graciela Orostizaga, con el fin de celebrar este día de manera íntima y compartir experienci­as entre los asistentes. Este espacio busca fortalecer los vínculos entre las personas afectadas y sus familias, brindando apoyo y contención en su camino de lucha contra la enfermedad.

Encuentros semanales

La Asociación Civil Parkinson San Juan se reúne todos los martes de 17.30 a 20 en la Dirección de Discapacid­ad, ubicada en calle Rivadavia 679 oeste, en Capital. Aproximada­mente 15 de un total de 50 socios mantienen encuentros donde realizan distintas actividade­s con el objetivo de hacer “más lento” los síntomas que aparecen de forma progresiva, afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara. Es importante mencionar que en el peor de los casos, el Parkinson después se extiende a todo el cuerpo, causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinaci­ón.

 ?? ?? ▲
El vicegobern­ador Fabián Martín recibió a los integrante­s de la Asociación Civil Parkinson San Juan.
▲ El vicegobern­ador Fabián Martín recibió a los integrante­s de la Asociación Civil Parkinson San Juan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina