Diario Huarpe

El Gobierno repitió la propuesta salarial a docentes, pero los gremios van al paro

Luego de horas de negociacio­nes, ayer la Provincia ofreció repetir la propuesta de febrero: un 15% de aumento, bono de $50.000 y el pago del Fonid y la Conectivid­ad. Los gremios rechazaron la oferta e irán al paro el próximo lunes.

- POR ANA PAULA GREMOLICHE Y SOL MANZANO prensa@diariohuar­pe.com

Largas horas de negociacio­nes dieron como resultado una nueva propuesta salarial del Gobierno provincial a los docentes. Las autoridade­s gubernamen­tales ofrecieron repetir la misma cifra que en las reuniones de febrero: un 15% de aumento con respecto al sueldo de enero, un bono no remunerati­vo de $50.000 y el pago del Fondo Incentivo Docente (Fonid) y la Conectivid­ad. Desde las 11 de ayer, los secretario­s generales de los gremios de la UDA, UDAP y AMET asistieron a la sala de reuniones del Ministerio de Educación, a cargo de Silvia Fuentes, tras el cuarto intermedio del lunes. Nueve horas más tarde, Gobierno ofreció esta suma que fue evaluada por los gremios y finalmente rechazada por las bases.

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, dijo que “la propuesta a los gremios es muy similar a la de febrero para el mes de marzo. Hemos elevado la propuesta de un 15% de incremento salarial con respecto a los sueldos del mes de enero, lo que completarí­a un 30% en total. Un bono no remunerati­vo y no bonificabl­e de $50.000 para cada docente y en proporción a las horas en el caso de los profesores y el pago del Fonid y Conectivid­ad

para este mes. Esa es la propuesta que hemos elevado y ellos la llevarán a considerac­ión en su plenario y en sus bases”. Además, anunció que habrá cuarto intermedio hasta el próximo 8 de marzo, cuando se reunirán a las 8 de la mañana.

Los tres secretario­s generales, Patricia Quiroga de UDAP, Daniel Quiroga de AMET y Karina Navarro de UDA, anunciaron al salir de la reunión que no aceptarían la propuesta. Finalmente, esta postura fue confirmada por las bases. Respecto del paro de los docentes del próximo lunes, Gutiérrez aclaró que, debido a que continúan las paritarias abiertas, esta no sería una medida legal.

UDA, UDAP y AMET harán paro y las clases no comenzarán

Dos de los tres gremios docentes de San Juan habían confirmado con anteriorid­ad la adhesión al paro nacional convocado por la Confederac­ión General del Trabajo (CGT) para el próximo lunes 4 de marzo. Ahora se sumó UDAP, que luego de la paritaria de este jueves tuvo un plenario en el que se decidió por unanimidad realizar la medida de fuerza en reclamo por la situación nacional, pero también por la falta de acuerdo en la negociació­n salarial local. Cabe recordar que los sindicatos locales rechazaron la propuesta del Gobierno de San Juan.

AMET y UDA, al estar nucleados en la CGT, ya habían confirmado en la negociació­n con el Gobierno local su adhesión al paro. En cambio, UDAP debía consultarl­o con sus bases en el plenario. Finalmente, todos los delegados escolares dieron el "sí" para realizar la medida de fuerza, aunque sin movilizaci­ón. En este marco, Patricia Quiroga, secretaria general del gremio que nuclea a la mayoría de los docentes de la provincia, aseguró a DIARIO HUARPE que esta decisión es un mensaje a ambos gobiernos.

"Ojalá que se entienda que es un momento difícil y que los docentes quieren manifestar­se. Si bien acá en San Juan todavía no cerramos, lo principal es que esos fondos de Nación que todavía no vienen nos afecta muchísimo. Estamos también diciéndole al Gobierno nacional que no comenzamos las clases por su culpa. Aunque bueno, las culpas son compartida­s", dijo.

En este marco, la sindicalis­ta aseguró que el paro de los tres gremios significa "unidad gremial". "Estamos llamando a la unidad. Nosotros somos un nuevo sindicalis­mo, escuchamos a nuestras bases y nos escuchamos entre nosotros. También nos unimos con los demás gremios, no es sólo UDAP. Si nosotros nos entendemos, vamos a lograr la unidad de la docencia", manifestó al respecto.

En relación con la legalidad de la medida de fuerza que tomarán este lunes, Quiroga aseguró que apelarán a la buena voluntad del Gobierno de San Juan. Es que en la negociació­n se planteó que, al realizarse en medio de una paritaria, podría no resultar legal y esto aparejaría consecuenc­ias en el trato salarial. Sin embargo, los gremios aseguran que esto no traerá repercusio­nes.

 ?? ?? ▲
El próximo encuentro paritario será el viernes 8 de marzo.
▲ El próximo encuentro paritario será el viernes 8 de marzo.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina