Diario Huarpe

Con subas del 100% en los alquileres, preocupa el cierre de locales comerciale­s

El incremento, sumado a la grave caída del consumo, provocó el cierre de comercios y hay preocupaci­ón en el sector.

- POR ANA PAULA GREMOLICHE prensa@diariohuar­pe.com

El último índice de inflación fue del 25,5% en diciembre del 2023, este número se prevé que continúe al menos hasta abril, a esto se le suma la caída del consumo, las presiones fiscales y los incremento­s en los alquileres. Todo esto formó un cóctel mortal para el comercio de San Juan. Según recabó DIARIO HUARPE, los alquileres en distintas zonas comerciale­s subieron alrededor de un 100% luego de la actualizac­ión que debían realizar en diciembre. Debido a esta situación, comerciant­es afirmaron que al menos 50 locales ubicados en Capital, Rivadavia, Rawson y Pocito tuvieron que cerrar. Según un relevamien­to de la Cámara de Comercio Interior, en Capital, Rivadavia, Rawson y Pocito cerraron, de diciembre para enero, alrededor de 50 locales. Esto lo afirmó su presidente, Marcelo Vargas, quien también explicó que la situación económica en general los afectó duramente. En esta línea, explicó que estos cierres se lo atribuyen a la imposibili­dad de renovar contratos, debido a que hay alquileres de locales básicos (de 4x6 o 6x8 metros cuadrados) que hasta duplicaron su precio. Cabe aclarar que se trata de aquellos contratos que debían actualizar­se en diciembre por renovación y que, al haberse duplicado, suponen un duro golpe al bolsillo de los comerciant­es.

“Al 10 de diciembre, hay alquileres que costaban $60.000 a $120.000. Hay otros que han aumentado menos, que han pasado $80.000 a $120.000 en Pocito y en Rawson. Pero es claro, hay muchos comercios que al no poder pagar los alquileres, directamen­te cierran. Hay algunos que se achican, o van achicando rubros, vendían por ejemplo pan, fiambre, verdulería y carnicería, y ahora sólo se quedaron con el pan y el fiambre”, dijo Vargas al respecto. En este sentido, Dino Minozzi, presidente de la Federación Económica, indicó que los alquileres son sólo una pata de la grave situación que atraviesan los comerciant­es locales. Una cuestión que se suma a la inflación y a la baja del consumo.

“Ha caído de sobremaner­a la actividad en este mes y, sumado a la inflación que es de no acabar, es muy probable que haya cierres sobre todo en la periferia de los departamen­tos. También con la situación laboral, es un cóctel explosivo para los comercios”, agregó Minozzi.

El cierre de los locales es una de las últimas instancias a las que llegan los comerciant­es. Como ya está ocurriendo, las consecuenc­ias se trasladará­n a los despidos y, por consecuenc­ia, el empleo. Vargas dijo que los comerciant­es que ya no tienen “por donde achicar” es decir, ya se redujeron en rubros y en personal, deciden bajar las persianas.

Una cuestión librada al mercado

Víctor Bazán, presidente de la Asociación de Inquilinos de San Juan, confirmó esta situación y comentó que en Rawson hay alquileres comerciale­s, de locales de mayores dimensione­s, de hasta $360.000. De igual manera, los precios más altos continúan estando en Capital, donde hay algunos que rozan los $500.000. El referente de Inquilinos advirtió que muchos de estos locales que están en alquiler no cuentan ni siquiera con una habilitaci­ón para convertirs­e en comercios y que las condicione­s empeoran cada vez más para aquellos que alquilan. La derogación de la Ley de Alquileres tiene mucho que ver.

“La eliminació­n de la Ley de Alquileres agravó el abuso de autoridad que hay desde el propietari­o hacia el inquilino. Cuando se sientan a negociar, ellos ponen las condicione­s y los comerciant­es tienen que aceptarlas. En definitiva, los comerciant­es no tienen otra alternativ­a que cerrar”, comentó Bazán. Cabe recordar que la derogación de esta ley deja los contratos sin regulación de precios y de duración. Para Bazán, además de la inflación, esta es una de las principale­s razones de la escalada de precios de los alquileres.

“Al 10 de diciembre, hay alquileres que costaban $60.000 a $120.000. Hay otros que han aumentado menos, que han pasado $80.000 a $120.000 en Pocito y en Rawson” Marcelo Vargas, Cámara de Comercio Interior.

 ?? ?? ▲
La situación no solamente se extiende a las zonas del microcentr­o.
▲ La situación no solamente se extiende a las zonas del microcentr­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina