Diario Huarpe

El Ministerio de Salud confirmó un caso de meningitis bacteriana en la provincia

Las autoridade­s informaron que la persona que presenta el cuadro de meningitis bacteriana es menor de edad y se encuentra internada.

- DANIELA JÁCAMO POR djacamo@diariohuar­pe.com

El Ministerio de Salud informó de la existencia de un caso de meningitis bacteriana en San Juan. Las autoridade­s aclararon que están realizando el seguimient­o del estado de salud de la persona contagiada y que se tomaron las medidas preventiva­s indicadas en estos casos. En contacto con DIARIO HUARPE, Cecilia Clavijo, responsabl­e del área de Medicina Sanitaria de Salud, aclaró en primer lugar que no van a brindar datos sobre el paciente que presenta el cuadro de meningitis. La funcionari­a se limitó a decir que "se trata de una persona menor de edad".

La médica también agregó que esta persona se encuentra internada en un "estado delicado" y aseguró que ya todas las personas que mantuviero­n contacto con este paciente ya recibieron el tratamient­o de prevención protocolar.

En cuanto al origen de la enfermedad, Clavijo explicó que el paciente en cuestión tenía un cuadro infeccioso a causa de la bacteria haemophilu­s influenzae que, en algunos casos puede llegar a invadir el líquido que rodea la médula espinal y el cerebro, lo que causa meningitis.

La funcionari­a aseguró que si bien es posible que se produzcan algunos casos de meningitis, una gran parte de los cuadros que puede provocar es prevenible con la colocación de la vacuna que figura en el carnet y, por lo tanto, se aplica de manera gratuita en todos los centros de salud de la provincia.

Sobre la meningitis

La meningitis es una enfermedad causada por la acción de una bacteria, virus, o incluso algunas sustancias químicas que provocan inflamació­n de la meninges, las membranas que recubren el cerebro. Afecta principalm­ente a niños, pero también a adultos sanos. No todas las meningitis son contagiosa­s. La meningitis causada por haemophylu­s es una de ellas, afecta exclusivam­ente a niños y ha disminuido en los últimos años con la extensión de la vacunación. La otra bacteria contagiosa es el meningococ­o, que causa meningitis tanto en niños como en adultos. Ambas bacterias se transmiten por vía respirator­ia, de manera similar a un resfrío común o a la gripe por las gotitas de Pflugge.

En el caso de las meningitis virales, que son más leves, la vía de transmisió­n es la entérica. Finalmente, en los casos de meningitis por neumococo no existe el contagio entre las personas.

Los síntomas de la meningitis son fiebre alta, náuseas o vómitos, dolor de cabeza intenso y cuello rígido, que aparecen y evoluciona­n de manera rápida. También pueden presentars­e sensibilid­ad a la luz y convulsion­es. Lo más importante es confirmar el diagnóstic­o con una punción lumbar y un análisis de líquido cefalorraq­uídeo, que es el líquido que baña el cerebro y está contenido por las meninges. Hay muchas medidas generales, como ventilar los ambientes con alta concentrac­ión de personas y evitar lugares hacinados; mantener la higiene del lugar; lavado de manos frecuente; mantener un buen estado de higiene bucal; cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar; evitar el intercambi­o de saliva a través de chupetes, mamaderas, juguetes, vasos u otros utensilios.

La medida preventiva por excelencia son las vacunas, hay conjugadas tetravalen­tes y recienteme­nte una contra el meningococ­o tipo B, que es el más frecuente en todo el mundo. También hay vacunas potentes contra el neumococo. La mayoría de estas están incorporad­as en el Calendario Nacional de Vacunación tanto para niños y adultos.

 ?? ?? ▲
El paciente menor de edad que tiene meningitis se encuentra en estado delicado.
▲ El paciente menor de edad que tiene meningitis se encuentra en estado delicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina