Diario Huarpe

La Ruta de los Arrieros, la nueva joyita de Ischiguala­sto que se hace esperar

El sitio es una zona que está al final del parque y en la que hay piedras con marcas de ganado de hace unos 200 años. Se encuentra a unos 12 km de El Hongo.

- POR ELIANA RUIZ eruiz@diariohuar­pe.com

El nuevo atractivo del Parque Provincial Ischiguala­sto se está haciendo esperar. Es que en un principio querían inaugurarl­o en Semana Santa, pero las obras vienen un poco atrasadas, así que ahora pusieron nueva fecha para el corte de cinta: las vacaciones de invierno. Se trata del sitio arqueológi­co conocido como La Pintada o Ruta de los Arrieros, una zona que está al final del parque y en la que hay piedras con marcas de ganado de hace unos 200 años, cuando los arrieros arriaban a pie sus animales desde Córdoba hasta Chile y pasaban por San Juan.

Eso no es lo único que se podrá contemplar. Es que, según comentó a el director del parque, Emilio Fernández, hace poco encontraro­n en esa zona pinturas de los pueblos aborígenes. “Es un producto de caracterís­ticas espectacul­ares”, dijo.

“Estamos en la reconstruc­ción del camino hacia La Pintada que es donde se encuentra este sitio arqueológi­co. Va a tener unos 12 km desde El Hongo hacia el interior del parque”, comentó Fernández. Por el momento llevan poco más de 9 km construido­s, pero esperan poder terminar para el periodo de descanso de los estudiante­s. Se pusieron este plazo debido a que en esa fecha reciben una gran cantidad de visitantes y quieren poder brindarles esta nueva opción a la hora de elegir recorridos.

“La idea es reconstrui­r este camino que hace más de 40 años no lo circula ningún vehículo, y después enripiarlo o mejorarlo. Esperamos tenerlo para vacaciones porque es otro producto que va a poder brindar el parque y tiene caracterís­ticas distintas a los demás circuitos”, explicó Fernández. Actualment­e, están trabajando en el lugar con máquinas para que los vehículos puedan circular por ahí. Lo que buscan es que los visitantes vayan en grupos en sus autos junto al guía que los llevará hacia este nuevo atractivo y les explicará las caracterís­ticas del mismo. “Esto es un reto para nosotros, es histórico porque vamos a generar un producto de caracterís­ticas culturales. Esto tiene mucho valor porque a los visitantes que tenemos, gente de todo el país y el extranjero, queremos transmitir un poco la cultura del país, de la provincia, de esta zona”, dijo emocionado el director del parque.

De qué se trata

A través de ese atractivo buscan contar la historia de la economía argentina y, principalm­ente, cuyana. Esto es debido a que, cuando los ganaderos arriaban su ganado desde Córdoba cruzaban Ischiguala­sto y pasaban por Jáchal para llevarlo a Chile, de esa manera se exportaba en aquel momento la ganadería argentina. A pesar de que los años pasaron, en esa zona hay bloques de piedras que aún conservan marcas y que pueden ser observadas a simple vista, por lo que quieren que cada una de las personas que arriba a Ischiguala­sto pueda observarla­s. Esto, sumado a la explicació­n de los guías, cautivará a los ciudadanos debido a la riqueza de la historia de ese lugar. “En el lugar están las marcas de ganado sobre piedras, hay bloques de piedras gigantes que tienen alrededor de 500 marcas dibujadas”, cerró el director del parque.

 ?? ?? ”Esto es un reto para nosotros, es histórico porque vamos a generar un ▲ producto de caracterís­ticas culturales”, dijo el director del parque.
”Esto es un reto para nosotros, es histórico porque vamos a generar un ▲ producto de caracterís­ticas culturales”, dijo el director del parque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina