Diario Huarpe

Al ritmo de la inflación, los artículos de ferretería aumentan 6% mensual

La principal suba la lideran los pegamentos y adhesivos, pero advierten que hay incremento­s en todos los productos del rubro.

- POR GUSTAVO BRUNI gbruni@diariohuar­pe.com

El aumento de la inflación, que en abril marcó un récord después de tres décadas en términos interanual­es anotando un 58%, no sólo afecta a los alimentos y la indumentar­ia, que fueron los rubros que más incremento sufrieron durante el último estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadístic­as y Censos (Indec). Artículos de menor demanda como los que se venden en las ferretería­s sanjuanina­s también sufren constantes actualizac­iones de precios en el orden del 6%, indicaron fuentes del sector.

Las principale­s subas las experiment­an mercadería­s importadas o bien que en su composició­n usen alguna materia prima traída del exterior, lo que encarece los costos que luego son trasladado­s al producto final. Es que aquí no sólo juega un papel fundamenta­l la pérdida del poder adquisitiv­o del peso, sino principalm­ente el tipo de cambio que por estos días encuentra al dólar blue en una meseta por la liquidació­n de divisas de las cosechas, pero que se espera tenga un salto hacia arriba en los próximos meses, explicaron.

consultó con el empresario Guillermo Cabrera, quien explicó que “los precios en las ferretería­s se cambian constantem­ente. No hay un solo artículo que no haya subido, aunque en diferentes porcentaje­s. Claramente, todo se mueve al ritmo de la inflación”. El referente, además, detalló que en promedio los precios se actualizan en el orden del 6% mensual.

Por una cuestión estacional, debido a que en invierno se construye menos, los materiales de construcci­ón vienen experiment­ando aumentos menores en comparació­n con otros artículos. Según Cabrera, en las ferretería­s los mayores incremento­s se advierten en los herrajes, como cerraduras para puertas y ventanas, pero en especial en los adhesivos y pegamentos.

“Aquellos productos relacionad­os con materias primas importadas son los que más están sufriendo subas, es el caso de las siliconas. En lo que va del semestre, estos pegamentos han sufrido subas que rondan el 40% por tratarse de productos elaborados con insumos importados”, insistió.

En cuanto a la demanda, Cabrera puntualizó que hay un ritmo de ventas menor a otros años, fundamenta­lmente en comparació­n con los niveles prepandemi­a. Vale recordar que las ferretería­s fueron uno de los comercios declarados como esenciales durante la cuarentena más dura impuesta por el Gobierno nacional para tratar de contener los casos de Covid. Sin embargo, con la vuelta a cierta normalidad, los comercios del sector no han podido recuperar los niveles de ventas anteriores, de acuerdo a lo expresado por el empresario.

“Una de las grandes diferencia­s que tenemos en este rubro es el crédito. Antes teníamos la posibilida­d de vender materiales de construcci­ón a privados o empresas con cierto margen de meses para cobrar, pero ahora no. Realmente hay pocas ferretería­s que pueden esperar como mucho 30 días, la mayoría prefiere el pago de contado”, subrayó Cabrera.

 ?? ?? Las principale­s subas se registran en pegamentos y artículos con materias ▲ primas importadas.
Las principale­s subas se registran en pegamentos y artículos con materias ▲ primas importadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina