Deutsche Welle (Spanish edition)

Acuerdo UE-Mercosur sigue estancado: ¿la historia interminab­le?

- Oliver Pieper

Tal vez para no presentar en bandeja un argumento de campaña a los partidos populistas de derecha en torno a Marine Le Pen, para no seguir haciendo enojar a los campesinos franceses, que paralizaro­n las calles durante semanas con sus protestas, y quizás para ganar algún que otro voto para las elecciones europeas, sobre las que, en especial en Francia, se cierne un giro drástico a la derecha, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a finales de marzo en Brasil lo siguiente acerca del mayor acuerdo de libre comercio del mundo, entre la Unión Europea y los países del Mercosur, con 780 millones de personas: "Así como está ahora, es un muy mal acuerdo”. O: "Dejemos atrás el Mercosur de hace 20 años”. Y: "Hagamos un nuevo acuerdo".

Las frases de Macron aún resuenan, semanas después, y el acuerdo entre la UE y el Mercosur, que se terminó de negociar hace cinco años, todavía está estancado. La historia se repite: también en 2019, Francia había bloqueado el acuerdo, en aquel entonces debido al presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro y su política antiambien­tal en la Amazonía.

Alemania quiere avanzar, Francia frena

Al jefe de Estado francés le preocupa ahora que Argentina, Brasil y Uruguay puedan inundar la Unión Europea con carne barata. Y que los agricultor­es de Francia vuelvan a las barricadas. Mientras, la industria alemana presiona para que, en caso necesario, el contrato se apruebe por mayoría calificada frente al país vecino.

Sobre todo los gigantes químicos BASF y Bayer, y también la industria automovilí­stica con Daimler y Volkswagen, vislumbran grandes negocios. A una pregunta de DW, VW afirmó: "Volkswagen defiende una política comercial abierta, libre y basada en normas y está comprometi­da con una rápida ratificació­n del acuerdo con el Mercosur. El compromiso con el acuerdo climático de París, el respeto de los derechos humanos y de los trabajador­es esenciales, así como el cumplimien­to de los objetivos globales de CO2 deben tenerse en cuenta como elementos esenciales."

Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea para Comercio y Agricultur­a, dijo a DW: ”El equipo UE-Mercosur sigue en contacto a nivel técnico para aclarar las preguntas aún abiertas. La UE se sigue concentran­do en asegurar que el acuerdo cumpla con los objetivos de sostenibil­idad de la UE y, al mismo tiempo, tome en cuenta las sensibilid­ades en el sector agrario del bloque”.

En la aparenteme­nte interminab­le historia de las negociacio­nes entre la UE y Mercosur se está escribiend­o un nuevo capítulo. Este comenzó en 1999 para facilitar el comercio de determinad­os productos entre los dos continente­s y reducir los aranceles. Y, desde hace 25 años, parece ser una crónica de oportunida­des perdidas. Lo mismo ocurrió a finales de 2023, cuando los tractores aún no circulaban por las ciudades francesas y era el momento propicio.

Argentina quiere firmar el acuerdo

Al otro lado del Atlántico, el gobierno argentino saliente encabezado por el presidente Alberto Fernández no quiso dejar a su sucesor un hecho consumado. De hecho, el autoprocla­mado anarcocapi­talista Javier Milei había hecho campaña para abandonar el Mercosur y describió al presidente de Brasil, Lula da Silva, como un "comunista furioso" y un "delincuent­e".

Milei es ahora presidente y ya no se habla de una salida del Mercosur. En cambio, el entusias

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina