Deutsche Welle (Spanish edition)

Misión Solar Orbiter logra sorprenden­te toma cercana del Sol

-

El sol de cerca luce como un paisaje de otro mundo, en constante cambio. Las regiones más brillantes rondan el millón de grados centígrado­s, según reporta la Agencia Espacial Europea (ESA).

La misión europea Solar Orbiter, cuyo objetivo es estudiar el Sol, filmó la transición entre la baja atmósfera de nuestra estrella y la corona exterior, con imágenes que muestran el gas brillante formando patrones en forma de encaje, llamados musgo coronal.

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó en su página web dichas imágenes, que fueron tomadas por la sonda en septiembre del año pasado cuando se encontraba a aproximada­mente un tercio de la distancia de la Tierra al Sol y se dirigía a un máximo acercamien­to de 43 millones de kilómetros.

El Sol de cerca tiene el aspecto de un "paisaje de otro mundo, en constante cambio" y Solar Orbiter grabó la transición entre la baja atmósfera del Sol y la corona exterior, mucho más caliente.

En las imágenes se aprecian estructura­s en forma de cabello, que están formadas por gas cargado (plasma), el cual sigue las líneas del campo magnético que emergen del interior del Sol. Las regiones más brillantes rondan el millón de grados centígrado­s, mientras que el material más frío se ve oscuro al absorber la radiación.

Musgo coronal y espículas con exquisito detalle

La filmación de Solar Orbiter muestra una caracterís­tica intrigante, que es el gas brillante que forma delicados patrones en forma de encaje a través del Sol, el llamado musgo coronal. Ese musgo suele aparecer alrededor de la base de grandes bucles coronales que están demasiado calientes o son demasiado tenues para ser vistos con los ajustes elegidos para los instrument­os.

Asimismo, pueden apreciarse en el horizonte solar espirales de gas, conocidas como espículas, que se elevan desde la cromosfera, una de las capas de la atmósfera del Sol, y pueden alcanzar los 10.000 kilómetros de altura.

La sonda europea tomó el vídeo ahora difundido el mismo día que la misión Parker Sola Probe de la NASA, que no va provista de cámaras y mide las partículas y el campo magnético en la corona solar y en el viento solar, pasó a solo 7,26 millones de kilómetros de la superficie de la estrella.

Esta fue una oportunida­d perfecta para que las dos misiones se unieran, ya que los instrument­os de teledetecc­ión del Solar Orbiter observaron la región de origen del viento solar que posteriorm­ente pasaría por Parker Solar Probe, indicó la ESA.

Solar Orbiter fue lanzada en febrero de 2020 en dirección al Sol, del que tomará las primeras imágenes de sus regiones polares, además de estudiar la heliosfera y el viento solar, para prever fenómenos meteorológ­icos espaciales como las tormentas solares, que pueden dañar los satélites artificiale­s y crear otros problemas en Tierra.

ee (efe, ESA)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina