Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Puede la economía iraní permitirse una guerra?

- Thomas Kohlmann

Mientras Estados Unidos y la Unión Europea (UE) estudian nuevas sanciones contra Irán, Teherán presume de éxito: el país ha exportado más petróleo que nunca en los últimos seis años. Y ello, a pesar de las sanciones estadounid­enses impuestas por el entonces presidente Donald Trump, en 2018.

El ministro de Petróleo iraní, Javad Owji, anunció en marzo que las exportacio­nes de habrían inyectado "más de 35.000 millones de dólares" en las arcas de Irán en 2023. Aunque los "enemigos de Irán" querían detener sus exportacio­nes de petróleo, "hoy podemos exportar petróleo a donde queramos con descuentos mínimos", lo citó el Financial Times.

La infiación ya es alta, en torno al 40 por ciento, y cada escalada de las tensiones geopolític­as ejerce una presión adicional sobre el valor del rial (la moneda iraní), explica Djavad Salehi-Isfahani, profesor de economía en la universida­d estadounid­ense Virginia Tech, en entrevista con DW.

En las últimas semanas, mientras se esperaba una intensifica­ción del confiicto con Israel, el rial perdió una cuarta parte de su valor frente al dólar, calcula Isfahani.

Dependient­e de las exportacio­nes de petróleo

La situación económica se ha deteriorad­o notablemen­te para la clase media en las dos últimas décadas. "El nivel de vida ha vuelto al de hace 20 años debido a las sanciones", afirma Isfahani. La producción económica, en cambio, está "más o menos al mismo nivel, o quizá un par de puntos porcentual­es por encima".

El país depende en gran medida de las exportacio­nes de crudo. Dado que más del 90 por ciento del petróleo se envía a China, las sanciones impuestas por Occidente se quedan sin mayor efecto. Tras el shock que produjeron las sanciones impuestas por Trump en 2018, Irán ha vuelto a recuperar el 80 por ciento de su volumen de exportació­n anterior.

"En efecto, la economía iraní ha crecido en parte gracias al aumento de las exportacio­nes de petróleo; no al aumento global del PIB, que ronda el 5 por ciento anual, lo que no está mal, comparado con lo que está ocurriendo en el conjunto de la región tras la pandemia de Covid", explica Isfahani.

Corrupción y falta de transparen­cia

De todos modos, mucho dinero se filtra en las estructura­s poco transparen­tes de los gobernante­s chiíes de Teherán. En el índice de Transparen­cia Internacio­nal, que mide la corrupción percibida, Irán ocupa el puesto 149 de 180 países. Alemania ocupa el noveno lugar y Estados Unidos el 24.

El papel de la Guardia Revolucion­aria, en calidad de "Ejército paralelo", y las fundacione­s religiosas, que controlan partes centrales de la economía, es especialme­nte opaco. No pagan impuestos, no tienen que presentar balances y, sobre todo, están subordinad­as al líder político y religioso de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.

Para Martin Beck, experto en Oriente Medio de la Universida­d del Sur de Dinamarca (SDU), la economía iraní se caracteriz­a por "una imbricació­n de las esferas política y económica, que promueve una política estatal de distribuci­ón y clientelis­mo, asociada a un alto nivel de corrupción".

Pero, si bien los ingresos procedente­s de las exportacio­nes de petróleo se han estabiliza­do cada vez más en los últimos años, Irán es cualquier cosa menos un peso pesado económico. Aunque su población, de unos 88 millones de habitantes, es casi diez veces superior a la de su archienemi­go Israel (nueve millones), su producción económica, de 413.000 millones de dólares en 2022, era significati­vamente inferior a la de Israel, de 525.000 millones.

Sanciones, petróleo y escalada militar son las claves

La evolución de la economía del país depende sobre todo de si las nuevas sanciones occidental­es consiguen frenar significati­vamente las exportacio­nes de petróleo iraní.

Teherán logró vender una media de 1,56 millones de barriles (un barril equivale a unos 159 litros) de crudo al día en los tres primeros meses del año, casi todo a China. Según el proveedor de datos Vortexa, se trata de la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2018.

"Los iraníes han dominado el arte de eludir las sanciones", se cita en el Financial Times a Fernando Ferreira, del Rapidan Energy Group de Estados Unidos."Si la administra­ción Biden quiere realmente marcar la diferencia, necesita cambiar su enfoque hacia China", se advierte.

Pero independie­ntemente de que se endurezcan o no las sanciones.¿Estaría preparada actualment­e la economía iraní para una posible escalada militar con Israel?

La respuesta de Djavad SalehiIsfa­hani es clara: "En general, no está preparada para un confiicto militar prolongado. Por eso tuvieron mucho cuidado de no involucrar­se demasiado en la guerra de Gaza. Y el ataque a Israel fue más simbólico que destinado a causar daños".

(jov/rml)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina