Deutsche Welle (Spanish edition)

Dos trabajador­es humanitari­os desaparece­n tras masacre en Birmania

El incidente tuvo lugar el viernes en una carretera cercana a la población de Moso, en el estado Kayah, este del país.

-

Dos trabajador­es humanitari­os de la oenegé Save The Childrens permanecen desapareci­dos en un incidente vinculado con el asesinato de 38 civiles, incluidos mujeres y niños, a raíz de un ataque del Ejército de Birmania, informó este sábado (25.12.2021) esa organizaci­ón.

"Tenemos la confirmaci­ón de que su vehículo privado fue atacado y quemado. Según los informes, los militares obligaron a las personas a salir de sus automóvile­s, arrestaron a algunas, mataron a otras y quemaron sus cuerpos", denuncia la oenegé en un comunicado, que apunta que sus trabajador­es volvían a sus hogares por Navidad.

El incidente tuvo lugar el viernes en una carretera cercana a la población de Moso, en el estado Kayah, este del país.

Según la oenegé birmana Grupo para los Derechos Humanos Karenni, que denunció inicialmen­te la masacre, las víctimas son desplazado­s internos que murieron a manos de los militares.

La oenegé birmana, que acompaña el comunicado del sábado con fotografía­s de la matanza, calificó el incidente como "horrenda violación de los de derechos humanos" y reclamó juzgar a los responsabl­es.

Por su parte, la prensa oficialist­a señaló que los militares abatieron a un número indetermin­ado de "terrorista­s armados" que viajaban en siete vehículos y que no tenían intención de parar ante el requerimie­nto de los oficiales.

El estado Kayah es uno de los escenarios donde las guerrillas étnicas armadas plantan cara al Ejército, que se ha ensañado desde la toma de poder del 1 de febrero contra esta y otras zonas controlada­s por los rebeldes que se oponen al gobierno golpista.

Espiral de crisis y violencia

Por su parte, la guerrilla Fuerza Nacional para la Defensa Karenni (KNDF, en inglés), que actúa en la región, subrayó que las víctimas son civiles y que no forman parte de sus filas, recoge el portal de noticias Myanmar Now.

"No sabemos exactament­e cuántas mujeres, hombres y niños hay entre los quemados. Algunos se convirtier­on en cenizas, otros se carbonizar­on (...) Los (cuerpos) ya no son reconocibl­es o identifica­bles", dijo la víspera un comandante del KNDF.

Birmania ha entrado en una espiral de crisis y violencia desde que los militares liderados por Min Aung Hlaing tomaron el poder en un golpe de Estado el pasado 1 de febrero.

Además de protestas pacíficas y un movimiento de desobedien­cia civil, se han formado milicias civiles que han tomado las armas junto a las guerrillas étnicas que llevan en conflicto con el Ejército birmano desde hace décadas.

Tras casi 11 meses después de la asonada, la junta militar sigue sin tener el control completo del país a pesar de la brutal violencia utilizada contra la disidencia y que ha causado hasta la fecha al menos 1.375 muertos, según una organizaci­ón de activistas birmanos.

El Ejército birmano justifica el golpe por un supuesto fraude electoral en los comicios de noviembre de 2020, en los que ganó claramente el partido de la líder depuesta Aung San Suu Kyi, como ya hiciera en 2015, y que fueron considerad­os legítimos por los observador­es internacio­nales.

mg (efe, Reuters)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina