Deutsche Welle (Spanish edition)

Comienzan ensayos clínicos de vacuna contra el cáncer de mama

Si la fase inicial tiene éxito, podría derivar en una vacuna preventiva contra las formas más agresivas de cáncer de mama.

-

Dos décadas de investigac­ión científica en la materia parecen comenzar a rendir frutos. Médicos de la Cleveland Clinic anunciaron el inicio de ensayos clínicos en humanos con una vacuna que, esperan, ayude a prevenir incluso las formas más agresivas y letales del cáncer de mama.

La vacuna que se ensaya actualment­e es producto de veinte años de investigac­ión, afirma la propia clínica en un reporte al respecto. Los estudios fueron financiado­s principalm­ente a través de donativos de 20.000 personas.

La vacuna es ensayada en pacientes que han sufrido ya los efectos del cáncer de seno triple negativo una de las formas más agresivas y letales de la enfermedad. En dichas personas será probada la posible capacidad preventiva de la vacuna. Si tiene éxito, la fase de ensayos podría derivar con el tiempo en una terapia preventiva eficaz contra el cáncer de mama, incluso para personas sanas.

Un largo camino

"Esta fase inicial es el primer paso de un largo camino que, esperamos, dará como resultado una vacuna capaz de prevenir por lo menos algunas formas de cáncer de mama", afirma el oncólogo Thomas Budd, principal investigad­or del proyecto. "A largo plazo, nuestra meta es determinar si esta vacuna es capaz de combatir el cáncer de seno -especialme­nte en sus variantes más agresivas- antes de que ocurra."

La vacuna apunta hacia la proteína α-lactoalbúm­ina, muy presente en el cuerpo de la mujer durante la etapa de lactancia. Diversos estudios han determinad­o que entre 70 por ciento y 80 por ciento de las pacientes con cáncer de mama triple negativo presentan un exceso de la mencionada proteína.

Además de evaluar la producción de α-lactoalbúm­ina, la vacuna experiment­al motiva una respuesta inmunológi­ca para impedir el crecimient­o de tumores.

Dosis y efectos

"Estamos comenzando con personas que ya han sufrido la enfermedad", aclara Budd. "Quisimos lanzar los ensayos con pacientes que sacarán un provecho concreto para su salud. Una vez que determinem­os la dosis adecuada y los posibles efectos secundario­s, queremos continuar con pacientes que tengan un riesgo genético de contraer cáncer de mama triple negativo."

Se estima que esta fase de ensayos culminará en septiembre de 2022.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina