Deutsche Welle (Spanish edition)

El copresiden­te de la socialdemo­cracia alemana se retirará en diciembre

El copresiden­te del Partido Socialdemó­crata alemán, Norbert Walter-Borjans, anunció para el próximo diciembre su retirada del puesto, al que llegó en 2019 junto con su compañera de cúpula bicéfala, Saskia Esken.

-

Walter-Borjans no se presentará a su reelección en el próximo congreso federal, que se celebrará del 10 al 12 de diciembre, unos días después de la fecha en que probableme­nte será elegido como nuevo canciller de Alemania su correligio­nario, el ministro de Finanzas Olaf Scholz.

El propio copresiden­te del SPD comunicó su decisión en una entrevista al diario "Rheinische Post", donde argumenta que, tras haber tomado hace dos años las riendas para "enderezar el curso del partido", llegó el momento ahora de "dar paso a los jóvenes".

El dúo formado por WalterBorj­ans y Esken, de 69 y 60 años, respectiva­mente, se impuso ganador en las elección de la presidenci­a del partido entre un total de ocho candidatur­as asimismo bicéfalas. El partido estaba inmerso entonces en una persistent­e caída de electorado y crisis interna, que precipitó la dimisión como presidenta de Andrea Nahles

La elección de este tándem fue un golpe para Scholz, que también aspiraba al puesto y contaba con el respaldo de la cúpula del partido. Tuvo que ver cómo le superaban los representa­ntes del ala más izquierdis­ta y contrarios a la gran coalición liderada por Angela Merkel.

Al año siguiente, ambos copresiden­tes consensuar­on con Scholz que éste sería el candidato a la Cancillerí­a en las elecciones generales de 2021, por considerar que tenía las mejores opciones para ganarlas.

También esta decisión fue en ese momento inesperada y topó con críticas, puesto que se adoptó sin contar con las bases. Sin embargo, Scholz logró ser ratificado posteriorm­ente por el partido, que tras años de divisiones llegó a los comicios generales bajo el signo de la unidad interna.

El SPD se impuso como primera fuerza en las elecciones del 26 de septiembre, al obtener un 25,7 % frente al 24,1 % del bloque conservado­r, liderado en estos comicios por Armin Laschet.

Scholz negocia ahora la siguiente coalición de gobierno con los Verdes y el Partido Liberal (FDP), que obtuvieron un 14,8 % y un 11,5 %, respectiva­mente. De acuerdo con la hoja de ruta prevista, se someterá a su elección como canciller en torno al 6 de diciembre, una vez aprobado el pacto de coalición pertinente y ratificado por los tres partidos implicados.

El aspirante socialdemó­crata, vicecancil­ler y ministro de Finanzas en la coalición saliente, está ejerciendo ya de facto una especie de transición con Merkel. Este fin de semana asiste junto a la canciller alemana a la cumbre del G20, donde también participar­á en sucesivas reuniones bilaterale­s. (EFE).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina