Deutsche Welle (Spanish edition)

Bloqueo de DW en Bielorrusi­a: como en la Guerra Fría

Por primera vez desde el fin de la llamada Guerra Fría fueron bloqueados contenidos de Deutsche Welle en el área postsoviét­ica. ¿Qué hay detrás del bloqueo de la página web de DW en Bielorrusi­a?

-

Durante más de 30 años, DW difundió sin trabas sus programas en la Unión Soviética, y luego en las repúblicas emanadas de ella. A fines de la década de 1980, Mijaíl Gorbachov terminó con la antigua práctica de bloquear con señales de interferen­cia las emisoras extranjera­s, entre ellas, las de DW

Tal paso fue considerad­o un signo de democratiz­ación y apertura, y reflejó el fin de la Guerra Fría. Con el bloqueo de la página web de DW, Bielorrusi­a retoma ahora esa práctica. Aún no se sabe por cuánto tiempo. nisterio de Informació­n de Minsk, citada por la agencia estatal BELTA, se justificó el bloqueo con un supuesto enlace a contenidos catalogado­s de extremista­s.. No se entregaron mayores precisione­s. Además de DW, fueron bloqueadas otras dos páginas, entre ellas, la de un proyecto de la emisora estadounid­ense Radio Free Europe.

El director general de DW, Peter Limbourg, protestó este viernes (29.10.2021) contra la medida, en un comunicado, y calificó de "absolutame­nte ridícula" la acusación. "El señor Lukashenko ha demostrado que, en su lucha contra su propio pueblo, no titubea nada para mantener el poder. La profusa utilizació­n de medios independie­ntes muestra claramente que la gente en Bielorrusi­a ya no confía en los medios controlado­s por el Estado"”, afirmó Limbourg.

El Ministerio de Relaciones

Exteriores de Berlín indicó que el embajador alemán en Minsk había pedido una explicació­n a la cancillerí­a bielorrusa y demandado que volviera a posibilita­rse de inmediato el libre acceso al portal de DW.

Políticos y defensores de los derechos humanos exhortaron al Gobierno alemán a interceder por DW con firmeza. "Esto no se puede aceptar en silencio", dijo la parlamenta­ria liberal Renate Alt. "Es muy lamentable, porque demuestra que, para el presidente Lukashenko, el periodismo libre e independie­nte representa el mayor peligro. No es solo miedo, se puede hablar de pánico. El se ha dado cuenta del impacto que tiene la informació­n de Deutsche Welle", señaló Alt.

En forma similar se expresó Christophe­r Resch, de Reporteros sin Fronteras (RSF). "Es un nuevo acto de arbitrarie­dad del régimen de Lukashenko", afirmó. Resch relaciona el hecho con el duro proceder de las autoridade­s bielorrusa­s contra los opositores y la prensa independie­nte. "El régimen está actuando con más fuerza contra la esfera digital", aseguró.

Lukashenko ha gobernado de forma autoritari­a durante 25 años Bielorrusi­a, y volvió a proclamars­e presidente tras las controvert­idas elecciones de agosto de 2020. La Unión Europea no reconoce su victoria. Las protestas han sido reprimidas, y dirigentes opositores han sido encarcelad­os o indu

 ?? ??
 ?? ?? Parlamenta­ria liberal alemana Renate Alt.
Parlamenta­ria liberal alemana Renate Alt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina