Deutsche Welle (Spanish edition)

Marina Abramovic, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021

La serbia Marina Abramovic, ícono de la "perfomance", con una carrera de más de cinco décadas, ha sido galardonad­a con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021, en España.

-

La artista serbia Marina Abramovic, conocida como la reina de la "performanc­e" y con una carrera de más de cinco décadas, ha sido distinguid­a este miércoles (12.05.2021) con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021, al que optaban cincuenta y nueve candidatur­as de veinticuat­ro nacionalid­ades.

La multipremi­ada artista, nacida en 1946 en Belgrado, en lo que entonces era Yugoslavia, ha dedicado su vida a un trabajo que explora "los límites del cuerpo y la mente a través de performanc­es arriesgada­s y complejas en una constante búsqueda de libertad individual", según la nota de prensa de la Fundación Princesa de Asturias.

Entre sus principale­s obras se encuentra la serie "Ritmos", "Lips of Thomas", "Barroco balcánico" o , donde Abramovic estuvo sentada inmóvil en una silla un total de 700 horas durante tres meses y miraba a los ojos a los visitantes.

El de las Artes, que el pasado año recayó de forma conjunta en el italiano Ennio Morricone - fallecido poco después a los 91 años- y el estadounid­ense John Williams por sus emblemátic­as composicio­nes que han servido como bandas sonoras a cientos de películas, es el primero de los ocho galardones convocados anualmente por la Fundación que lleva el nombre del título de la heredera de la Corona española en fallarse, y que este año alcanzan su cuadragési­ma primera edición.

rml (efe, afp)

tamento judío", explica a DW en una entrevista con motivo de su 75 cumpleaños. "Así que fue una idea completame­nte diferente que luego transformé en mi diseño". Los judíos no podían ser tratados como una especie de departamen­to de historia, opinó Libeskind. Al fin y al cabo, forman parte de la ciudad y de la vida pública, dijo.

En el interior del museo, Libeskind creó espacios de memoria; una sala vacía y puntiaguda, por ejemplo, que deja al visitante con una sensación de opresión. "He creado algo memorable para el pasado, pero también con un rayo de espe

El 12 de mayo de 1946, Libeskind nació de padres judíos en la ciudad polaca de Lodz. La propia historia de Daniel Libeskind está estrechame­nte ligada al Holocausto. Su padre y su madre sobrevivie­ron al campo de concentrac­ión nazi. En 1957, la familia emigró primero a Israel y tres años después a EE.UU. En 1989, Daniel Libeskind se trasladó a Berlín con su familia y su estudio para planificar el Museo Judío.

En realidad, Daniel Libeskind es un músico; se le considerab­a un acordeonis­ta talentoso. Incluso hoy en día inicia ocasionalm­ente proyectos musicales. Llegó a la arquitectu­ra relativame­nte tarde. "Cambié de instrument­o, de la música a la arquitectu­ra", dice. "La arquitectu­ra es un espacio musical desde un punto de vista puramente acústico". Por eso, dice, un buen edificio también tiene una buena acústica que sirve de orientació­n. La música y la arquitectu­ra no solo comunican con la mente, sino también con el corazón y el alma.

En los edificios y lugares, Daniel Libeskind trata de reconcilia­rse con el pasado: el Holocausto, la guerra, la destrucció­n y los nuevos comienzos.

Uno de estos lugares destruidos es el sitio donde se encontraba­n las Torres Gemelas del World Trade Center, que el 11 de septiembre de 2001 fueron destruidas por los ataques terrorista­s. 2977 personas perdieron la vida. Después de que Daniel Libeskind ganara el concurso de arquitectu­ra para la remodelaci­ón de la zona del antiguo World Trade Center en febrero de 2003, se trasladó a Nueva York y estableció allí un nuevo estudio, con su esposa Nina Libeskind como directora general.

Oficialmen­te, Daniel Libeskind sigue viviendo en Nueva York. Sin embargo, desde hace unos meses se encuentra en

Berlín, donde vive parte de su familia. También celebrará su cumpleaños aquí. Justo en el año de la pandemia volvió a descubrir la capital alemana, dice. "Berlín era una ciudad completame­nte diferente cuando vivía aquí en 1989, antes de la caída del Muro". Ahora, dice, Berlín se ha convertido realmente en una de las mejores ciudades de Europa. "Berlín es muy tranquila en comparació­n con Nueva York. Las calles anchas, los muchos parques, mucha cámara lenta - pero es hermoso".

(gg)

años en Instagram bajo una de las fotos para la revista de moda. "¿Por qué llevo un ramillete?", dice la cantante en "Lo mío es que puedo hacer lo que

Vogue.

quiera".

Las fotos gustaron mucho a sus aficionado­s y seguidores: la foto de la cantante reunió 17 millones de pocas horas. La semana pasada, Eilish anunció su segundo álbum.

likesen

"Happier Than Ever" saldrá a la venta el 30 de julio, según compartió en Instagram el pasado martes. "Esto es lo que más me gusta haber creado y estoy muy emocionada y nerviosa y no puedo esperar a que lo escuchéis", escribió Eilish. El álbum debut de la cantante, "When We All Fall Asleep, Where Do We Go?", fue lanzado en marzo de 2019, se convirtió en un éxito mundial y ganó múltiples Grammys, entre otros premios.

FEW (dpa, Spiegel)

The Guardian, Der

 ??  ?? "La artista está presente", en 2010, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
"La artista está presente", en 2010, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
 ??  ?? Marina Abramovic, conocida como la reina de la "performanc­e".
Marina Abramovic, conocida como la reina de la "performanc­e".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina