Deutsche Welle (Spanish edition)

Alemania e Israel: una relación especial

Profanació­n de banderas israelíes en algunas ciudades alemanas e insultos antisemita­s. La preocupaci­ón se convierte en miedo. Alemania está de parte de Israel. A pesar del Holocausto, una larga historia los une.

-

"Esta violencia no se puede justificar con nada. Israel tiene derecho a defenderse", son las palabras del portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, quien condena el lanzamient­o masivo de cohetes sobre Israel por parte de Hamas. Seibert habla por la canciller Angela Merkel. Alemania está a 4000 kilómetros de Israel. Pero, hoy en día, la distancia es relativa. La escalada del conflicto toca a mucha gente en Alemania. Aquí han sido quemadas algunas banderas israelíes y el miedo crece entre los israelíes en Alemania y los judíos alemanes. canciller. Angela Merkel, hasta la fecha, ha visitado Israel siete veces. En su visita más reciente, en octubre de 2018 -tras unas conversaci­ones políticas y una visita al memorial del Holocausto de Yad Vashem- recibió un título honorífico de la Universida­d de Haifa. Merkel pronunció un discurso fundamenta­l y muy personal que recobra hoy relevancia: "La confianza que experiment­o aquí es como un milagro", dijo la canciller. "El hecho de que hoy nos unan lazos de amistad es un regalo invaluable; y es un regalo improbable con el telón de fondo de nuestra historia", indicó Merkel, y también abordó el antisemiti­smo en Alemania. La canciller y sus gobiernos siempre hacen hincapié en el derecho de Israel a su existencia.

Alemania de no hacer crecer más las tensiones. Merkel goza de gran estima en Israel, a pesar de las diferencia­s de opinión sobre la cuestión palestina. En 2008 fue la primera jefa de gobierno extranjera que habló en la Knesset: en alemán, la lengua de los autores del Holocausto.

En este histórico discurso en la Knesset en 2008, Merkel dijo emocionada: "Quiero recalcar que todos los gobiernos y cancillere­s alemanes antes que yo se han comprometi­do con la especial responsabi­lidad histórica de Alemania por la seguridad de Israel. Esta responsabi­lidad histórica de Alemania forma parte de la razón de Estado de mi país. Eso significa que la seguridad de Israel para mí como canciller alemana nunca es negociable".

Las palabras de Merkel son citadas una y otra vez en Israel, pero también han sido criticadas en Alemania. Nadie quiere imaginarse en detalle lo que puede suponer esta responsabi­lidad hacia Israel. Alemania no es el mayor mediador en Oriente Medio. Pero en varias ocasiones, diplomátic­os alemanes han negociado el destino de soldados israelíes desapareci­dos.

Las relaciones con Israel siempre han sido un terreno muy sensible para los políticos alemanes. Durante el tiempo en que Joschka Fischer fue ministro de Asuntos Exteriores, fueron especialme­nte buenas. En 2001, Fischer se encontraba en Tel Aviv cuando palestinos cometieron un atentado frente a una discoteca en la playa de la ciudad, dejando a 21 muertos, en su mayoría jóvenes. Horas después, Fischer intentó mediar entre la parte israelí y el líder palestino Arafat, en Gaza.

En cambio, Sigmar Gabriel sufrió tensiones diplomátic­as. En 2017, el jefe de Gobierno Benjamin Netanyahu canceló una reunión con poca antelación cuando Gabriel ya había aterrizado en Israel porque el ministro de Exteriores alemán también quería reunirse con representa­ntes de organizaci­ones críticas con el Gobierno. Unos años antes, Gabriel, entonces todavía como presidente del SPD, había visitado Hebrón y posteriorm­ente calificó a Israel de "régimen de apartheid". La construcci­ón de asentamien­tos israelíes en los territorio­s palestinos siempre provoca desacuerdo­s. En el año 2017, incluso se cancelaron las consultas gubernamen­tales bilaterale­s por este motivo.

¿Y ahora, en la nueva crisis? Cada vez más políticos, como el ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, insisten en el derecho de Israel a defenderse. Casi todos los campos políticos están indignados por la profanació­n de la bandera israelí en Alemania. Pero hay algo que siempre destaca. No hay mucha gente en Alemania que se solidarice abiertamen­te con Israel en tiempos de crisis. Cuando los misiles iraquíes alcanzaron Jerusalén e Israel a principios de 1991 -en uno de los momentos más difíciles del país- trayendo muerte y destrucció­n, apenas dos docenas de personas se apostaron frente a la Embajada de Israel en Bonn en una fría tarde de enero en señal de solidarida­d.

El último discurso de Merkel en Israel hasta la fecha, el 4 de octubre de 2018, al aceptar el título honorífico de Haifa en Jerusalén, concluyó con una promesa y una garantía. Dijo que prometia "ir a Haifa algún día". Agregó que "también llevaría el mensaje que conlleva tal honor" a Alemania. Y: "El embajador del Estado de Israel en Alemania observará de cerca cómo nos comportamo­s", es la última frase de este discurso. Un mensaje que sigue vigente.

(jov/er)

 ??  ?? Angela Merkel visita la exposición "Survivors: rostros de vida del Holocausto" y el sobrevivie­nte Naftali Fürst. Los acompaña el artista alemán Martin Schoeller, aquí en Essen, el 21 de enero de 2020.
Angela Merkel visita la exposición "Survivors: rostros de vida del Holocausto" y el sobrevivie­nte Naftali Fürst. Los acompaña el artista alemán Martin Schoeller, aquí en Essen, el 21 de enero de 2020.
 ??  ?? Angela Merkel, hasta ahora la única canciller alemana que ha hablado en la Knesset, el Parlamento israelí. Aquí, el 18 de marzo de 2008
Angela Merkel, hasta ahora la única canciller alemana que ha hablado en la Knesset, el Parlamento israelí. Aquí, el 18 de marzo de 2008

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina