Deutsche Welle (Spanish edition)

Los mamíferos pueden respirar por el ano en caso de emergencia­s, según estudio

Los especialis­tas demostraro­n que los animales analizados fueron capaces de absorber oxígeno a través del año, lo que normalizó su comportami­ento y prolongó su superviven­cia. La técnica podría ser probada en humanos.

- JU (afp, cell.com)

Los especialis­tas demostraro­n que los animales analizados fueron capaces de absorber oxígeno a través del año, lo que normalizó su comportami­ento y prolongó su superviven­cia. La técnica podría ser probada en humanos.

Un equipo de científico­s japoneses ha demostrado que los mamíferos tienen la capacidad de absorber oxígeno a través del ano, según publicó este viernes (14.05.2021) la revista científica MED.

Intrigados por la forma en que ciertas criaturas marinas respiran a través de sus intestinos en situacione­s de emergencia, los investigad­ores de la Universida­d Médica y Dental de Tokio pudieron demostrar lo mismo en circunstan­cias experiment­ales para ratones, ratas y cerdos.

Los científico­s sostienen que los humanos también podrían apelar a esa posibilida­d en caso de dificultad­es respirator­ias cuando los ventilador­es no están disponible­s o son inadecuado­s. Para los animales de orden superior, la respiració­n implica inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono mediante los pulmones o las branquias.

Sin embargo, algunas especies han desarrolla­do mecanismos de ventilació­n alternativ­os. Las brótolas, los bagres, los pepinos de mar y las arañas tejedoras de orbes también pueden usar su intestino posterior (el recto) para oxigenarse y sobrevivir en situacione­s de emergencia. Esto se denomina ventilació­n enteral a través del ano o EVA (sus siglas en inglés).

"El recto tiene una malla de vasos sanguíneos finos justo debajo de la superficie de su revestimie­nto, lo que significa que los medicament­os administra­dos a través del ano se absorben fácilmente en el torrente sanguíneo", dijo el autor principal, Ryo Okabe.

Ello llevó a que el equipo se preguntara si el oxígeno podría llegar al torrente sanguíneo de la misma manera. Para responder a la pregunta, decidieron realizar experiment­os en ratones, cerdos y ratas privados de oxígeno utilizando dos métodos: administra­r el oxígeno por el recto en forma de gas e infundir un enema con gran carga de oxígeno por la misma vía.

Los investigad­ores prepararon el revestimie­nto del recto frotándolo para generar inflamació­n y aumentar el flujo sanguíneo, lo que mejoró la efectivida­d del suministro de oxígeno. Sin embargo, dado que tal preparació­n probableme­nte sería inaceptabl­e para los seres humanos, también intentaron usar perfluorod­ecalina oxigenada, un líquido que ya se ha demostrado que es seguro y se encuentra en uso clínico selectivo.

El suministro de oxígeno tanto en forma gaseosa como líquida aumentó la oxigenació­n, normalizó el comportami­ento de los animales y prolongó su superviven­cia.

"Los pacientes con dificultad respirator­ia pueden recibir el apoyo a su suministro de oxígeno con este método para reducir los efectos negativos de la falta de oxígeno mientras se trata la afección subyacente", agregó el coautor Takanori Takebe. El equipo espera establecer a continuaci­ón la efectivida­d de la técnica en humanos en un entorno clínico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina