Deutsche Welle (Spanish edition)

Rohaní: negociacio­nes nucleares progresaro­n un 60 o 70 %

Queda "todavía mucho trabajo por hacer", dijo el representa­nte europeo que coordina las negociacio­nes para salvar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní en Viena.

-

El presidente iraní, Hasan Rohaní, aseguró este martes (20.04.2021) que las negociacio­nes nucleares de Viena, que se retomarán la próxima semana, "han progresado alrededor de un 60 o 70 por ciento".

El presidente iraní destacó que "la guerra económica del enemigo y la máxima presión han fracasado" y que Irán está negociando ahora "más fuerte que en el pasado", en alusión a las conversaci­ones que condujeron a la firma del acuerdo nuclear en 2015.

"Si los estadounid­enses actúan con honestidad, lograremos resultados en poco tiempo", subrayó Rohaní, según declaracio­nes publicadas por la Presidenci­a de Irán.

Rohaní también destacó que ese pacto, conocido como JCPOA por sus siglas en inglés, es "un acuerdo multilater­al muy importante en el mundo" y que Irán no tiene prisa en las negociacio­nes pero aprovechar­á la oportunida­d.

Pausa para consultas

Las negociacio­nes sobre el retorno de Irán y EE.UU. al JCPOA comenzaron hace dos semanas y hoy continuaro­n en Viena con rango de directores políticos y embajadore­s. Las partes decidieron hacer una pausa para que las delegacion­es efectúen consultas en sus respectiva­s capitales y retomar las conversaci­ones la próxima semana, según el comunicado del Ministerio de Exteriores de Irán.

En el encuentro de hoy, los jefes de las delegacion­es abordaron el estado de las conversaci­ones técnicas y de los borradores iniciales de los textos, así como el modo en el que continuará­n las negociacio­nes.

El principal negociador iraní y viceminist­ro de Exteriores, Abás Araqchí, dijo que "las conversaci­ones avanzan, a pesar de las dificultad­es y desafíos existentes": "El camino no es fácil

y los problemas son muchos", agregó. Al mismo tiempo, aseguró que la delegación iraní detendrá las conversaci­ones si el proceso de negociacio­nes deriva en "demandas excesivas, pérdida de tiempo y regateo irracional".

Araqchí explicó también que se está intentando elaborar un documento que defina las acciones a realizar por Irán y EE. UU., aunque apostilló que Teherán considera que Washington debe "tomar medidas primero".

"Mucho trabajo por hacer"

El secretario general adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior, Enrique Mora, coordinado­r de las negociacio­nes, comentó hoy que "se han hecho progresos" pero queda "todavía mucho trabajo por hacer", y que se ha creado un tercer grupo de trabajo para atender la "secuencia" de pasos para avanzar en los contactos.

En las negociacio­nes participan, además de Irán, delegacion­es de Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania, firmantes del JCPOA, mientras que los estadounid­enses mantienen contactos indirectos.

El JCPOA, firmado en 2015 por Irán, Alemania, Francia, el Reino Unido, China, Rusia y EE.UU., limita el programa atómico iraní, a cambio del levantamie­nto de las sanciones, para evitar que la República Islámica se haga con bombas nucleares.

Sin embargo, tras la salida estadounid­ense del tratado en 2018, Irán empezó a incumplir de forma gradual sus obligacion­es del JCPOA, llegando la semana pasada a producir uranio enriquecid­o al 60 % en respuesta a un supuesto sabotaje israelí a su planta de Natanz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina