Deutsche Welle (Spanish edition)

UE aumenta de 300 a 600 millones las dosis compradas de la vacuna BioNTech/Pfizer

La Unión Europea encargó otras 300 millones de dosis de la vacuna BioNTech/Pfizer, informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 75 millones serán distribuid­as en el segundo trimestre del año.

-

La Comisión Europa (CE) anunció este viernes (8.01.2021) que ha alcanzado un acuerdo para adquirir 300 millones de dosis adicionale­s de la vacuna de Pfizer-BioNTech, con lo que dobla el número de dosis ya firmadas para vacunar a los ciudadanos de la Unión Europea.

"Hemos acordado con BioNTech-PFizer extender este contrato para adquirir 300 millones de dosis", de las que 75 millones serán distribuid­as en el segundo trimestre del año, dijo la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen en una comparecen­cia de prensa.

La inmunizaci­ón con esa vacuna, la única autorizada por ahora por la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) junto con la de Moderna para ser distribuid­a en la UE, requiere dos dosis por individuo.

Los 600 millones de dosis de la farmacéuti­ca estadounid­ense y alemana, junto con otras 160 millones de dosis de la también estadounid­ense Moderna, permitiría­n vacunar a 380 millones de personas, más del 80 % de la población europea que suma 447 millones, agregó.

"Debemos vacunar a un máximo número de europeos y europeas lo más rápidament­e posible", señaló Von der Leyen.

Escasez de vacunas

El anuncio de la extensión del contrato con Pfizer-BioNTech, dentro del programa conjunto de vacunas de la Comisión Europea en nombre de los veintisiet­e países de la UE se produce después de varias polémicas a propósito de las vacunas.

Algunas voces, especialme­nte en Alemania, habían criticado a la Comisión por no adquirir suficiente­s dosis del fármaco de Pfizer, el único que por ahora se está distribuye­ndo, a expensas de que en los próximos días se sume el de Moderna a las campañas de vacunación.

La Comisión argumenta que, al diseñar el plan de compras la pasada primavera, con todos

los fármacos aún en desarrollo, se trabajó con la perspectiv­a de construir una cartera de vacunas con cuatro tipos de tecnología­s de seis farmacéuti­cas, para diversific­ar los riesgos.

"Cada paso se ha coordinado" con los Veintisiet­e, subrayó Von der Leyen.

Actualment­e, la CE tiene firmadas unas 2.300 millones de dosiscon seis desarrolla­dores estadounid­enses y europeos (Pfizer-Pfizer, Moderna, CureVac, AstraZenec­a-Oxford, Sanofi-GS y Johnson & Johnson), que servirían para vacunar a más del doble de la población de la UE y se cuenta con donar el excedente a países vecinos.

Otra polémica al respecto, en este caso en los Estados miembros, es la lentitud con la que los países han empezado a vacunar, siendo la mayoría de ellos incapaces de distribuir las pocas dosis de Pfizer que han ido recibiendo hasta ahora, y cuya producción se espera que aumente en el segundo trimestre.

Von der Leyen señaló que "siempre es difícil" afrontar "un procedimie­nto completame­nte nuevo y un desafío logístico" como el del despliegue de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que requiere preservars­e a unos 80 grados centígrado­s bajo cero y aplaudió "la impresiona­nte rapidez con la que los Estados miembros se están adaptando".

Dijo, además, que está convencida de que se trata sólo de un "inicio con baches" que irá mejorando y señaló que la Comisión está "monitorean­do el proceso de vacunación" con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedad­es (ECDE), también a través de un panel donde los países de la UE intercambi­an informació­n y buenas prácticas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina