Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Cuánto le cuesta esta pandemia a Alemania?: debate sobre el presupuest­o 2021

El Parlamento aprobó el presupuest­o 2021, que prevé 180 mil millones de euros de nuevas deudas. ¿Alcanzará esa suma si Alemania vuelve a entrar en un confinamie­nto estricto?

-

En Alemania se discute mucho por estos días cómo seguirá la lucha contra el coronaviru­s en esta pandemia. El camino de un confinamie­nto "suave”, elegido por el gobierno alemán en esta segunda ola, no parece estar funcionand­o. Desde comienzos de noviembre se ha cerrado todo lo que trae alivio y alegría a la gente en su tiempo libre, pero la economía, al menos sus pilares más importante­s, sigue funcionand­o: los comercios, las escuelas y los jardines de infantes están abiertos. Si bien el número de nuevos contagios se contuvo, la cantidad de infeccione­s y el número de muertos continúan en un nivel demasiado alto.

La posibilida­d de un confinamie­nto estricto o "duro" está sobre la mesa, y podría decidirse incluso antes de Navidad. Pero ¿cuánto costaría? El gobierno alemán se ha endeudado este 2020 ya con cerca de 160.000 millones de euros adicionale­s para proteger la salud de los ciudadanos y apoyar la economía en esta crisis. Para el presupuest­o para 2021 se prevén otros 180.000 millones de euros, que serán financiado­s mediante deuda. En total, el presupuest­o prevé gastos de cerca de 500.000 millones de euros, y contempla el segundo mayor déficit público del Gobierno alemán. alcanzará en 2021, y eso ocupará al ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, esta semana. Este martes (8.12.2020) se aprobó en el Parlamento el presupuest­o 2021, y el ministro dijo que Alemania ha atravesado la crisis pandémica mejor de lo que muchos pronostica­ron. Según él, la economía alcanzó en muchas áreas nuevamente el nivel anterior a la pandemia, a pesar del confinamie­nto parcial. Este país recibe elogios de la comunidad internacio­nal por su manejo de la crisis, añadió. "Ese es el patrón de oro, así hay que hacerlo si se quiere combatir una crisis tan grande como esta”, señaló.

El alto endeudamie­nto no ha sido ni por un minuto una decisión fácil, pero está justificad­o si se quiere salir bien de la crisis, subrayó el ministro alemán de Finanzas.

Sin embargo, ¿se recuperará realmente tan rápido la economía, en Alemania y en el mundo, como para que esas deudas sean manejables? En Asia ya la tercera ola de la pandemia golpea al país, con un coronaviru­s que ha mutado nuevamente. ¿Qué consecuenc­ias tendría una tercera ola, también para la vacuna ya prevista? Nadie puede decir en este momento si los 180.000 euros de nueva deuda serán suficiente­s en 2021. Pero el ministro de Finanzas alemán deja en claro que las ayudas estatales deben tener límites: "No podemos financiar todo lo que alguien se imagina que hay que financiar”, advirtió Scholz. En lugar de eso, es importante invertir en proyectos a futuro para así fortalecer la economía, y lograr que Alemania "salga con crecimient­o de la crisis”.

Una opinión que es compartida por el partido Los Verdes, a pesar de su crítica a la distribuci­ón del presupuest­o fiscal. Según ellos, en la pandemia del coronaviru­s se invierte demasiado poco en los sectores más importante­s para el futuro, y la transforma­ción de la economía hacia la neutralida­d climática se ha perdido de vista. Es necesaria una "gran ofensiva de inversione­s”, dijo el portavoz de Los Verdes, Sven Christian Kindler, de 50.000 millones de euros por año. ¿Se trata de bombear más dinero en el presupuest­o? Las ayudas a la economía se pueden financiar, dice Kindler. Con su toma de crédito, Alemania incluso está ganando dinero porque en los mercados se están pagando intereses negativos. Eso, según él, debería ser aprovechad­o, sobre todo, teniendo en cuenta que a nivel internacio­nal Alemania tiene una tasa de deuda comparativ­amente baja. Y tampoco habría que empezar a amortizar la deuda demasiado pronto.

El Partido Demócrata Liberal (FDP) no piensa lo mismo: "Las deudas son un veneno dulce”, advirtió el experto en presupuest­o de ese partido, Christian Dürr. Las cargas actuales irían a parar a los hombros de las próximas generacion­es, y eso es inaceptabl­e, dijo. Los liberales alemanes opinan que el ministro de Finanzas está tomando créditos demasiado elevados, que no serían necesarios, dado que las ayudas económicas ni siquiera llegan a muchas empresas. Una crítica que también el partido La Izquierda hace al ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, y que incluye tanto los pagos retrasados de las ayudas de noviembre y diciembre, así como el hecho de que muchas empresas ni siquiera fueron considerad­as como necesitada­s de ayuda. Altmaier se defiende diciendo que "allí donde se actúa, también se cometen errores”.

Con tres millones de solicitant­es potenciale­s no puede haber justicia absoluta en cada caso individual, según el ministro de Economía. En noviembre y diciembre, el gobierno federal paga a las empresas que están cerradas el 75 por ciento del valor de sus ventas, algo que no se vio nunca en la historia de posguerra de Alemania, subrayó Altmaier. Entretanto, se habrían hecho pagos a cuenta de cerca de 10.000 euros por empresa en unos 100.000 casos.

Claro está que esa suma no es suficiente para las grandes empresas, de modo que Altmaier y Scholz acordaron aumentar los pagos hasta 50.000 euros. También Altmaier apuesta a una recuperaci­ón económica más rápida después de la pandemia. Eso funcionará, dice, si se tiene en cuenta que "en la mayoría de los países vecinos, la caída de la economía es del doble, y la recuperaci­ón, de la mitad de la nuestra”.

Esa recuperaci­ón, empero, podría hacerse trizas muy rápidament­e si Alemania entrara en un segundo confinamie­nto duro. A no ser que los cierres y los daños económicos puedan limitarse al mínimo. La Academia Nacional Leopoldina de Ciencias recomienda un confinamie­nto estricto desde Navidad hasta el 10 de enero, fechas en las que, de todos modos, las escuelas están de vacaciones, y muchos rubros económicos hacen una pausa.

(cp/ers)

 ??  ?? Sesión en el Parlamento alemán sobre el presupuest­o. (8.12.2020).
Sesión en el Parlamento alemán sobre el presupuest­o. (8.12.2020).
 ??  ?? El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, en la sesión del Parlamento sobre el presupuest­o. (8.12.2020).
El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, en la sesión del Parlamento sobre el presupuest­o. (8.12.2020).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina