Clarín

Encuentros y diálogos en la Feria

- Débora Campos decampos@clarin.com

Sí que hay libros y stands y promocione­s de pago en cuotas. Sí que la Feria del Libro es principalm­ente una exposición de la industria editorial. Pero, además, esa enorme propuesta cultural es un territorio de encuentro. En la Feria están los otros, esos que las redes sociales nos niegan y que la época demoniza.

Si solo se camina por esas enormes naves que se visten de colores para la ocasión, es posible ir armando un sendero de palabras ajenas que dialogan con las propias ideas. Una comunión personal, que va tomando lugar en nuestra mente y nos fortalece. Es lo que tiene ir siempre con las orejas puestas, como decía Felipe, el amigo de Mafalda.

Y si se trata de esa nena creada por Quino y ofrendada a la humanidad, este año celebró sus 60 joviales años y en un homenaje que se le hizo, el ilustrador Rep observó que el dibujo de Mafalda iba cambiando: “Cuanto más inteligent­e es, se va volviendo más cabezona”, notó.

A metros de ese lugar, pero otro día, la multipremi­ada autora portuguesa Lídia Jorge, que encabeza la delegación de Lisboa como ciudad invitada de honor a la Feria, recordó que la neurología evidenció hasta qué punto leer nos engrandece que el cerebro de una persona analfabeta es sensibleme­nte más pequeño.

La propia Lídia Jorge se mostró preocupada por la juventud: “Hay muchos jóvenes que están negando el valor de la democracia y que no saben lo que ha ocurrido durante la dictadura”, consideró.

“Yo hablo porque no me quiero morir pensando que los jóvenes, mis sobrinos o mis nietas, van a ser seducidos por cosas que en el pasado causaron millones de muertos. No, no quiero no quiero morir con la idea de que no hablé lo suficiente”, dijo emocionada.

En otro momento, la escritora Claudia Piñeiro podría estar de acuerdo. ¿Cómo enfrentar el discurso machista y violento que parece estar legitimado en redes?, le preguntaro­n. “Aún no sabemos como enfrentarl­o.

Un dibujo diseñado con inteligenc­ia artificial llega más rápido que un argumento. Las reglas cambiaron y hay que entender ese cambio para aprender a comunicar de otro modo”, consideró.

Lo mejor de la Feria podría ser la variedad apabullant­e de autores y libros, la posibilida­d de lograr el autógrafo o la foto deseados o conocerle la cara y la voz a esa autora que nos hizo soñar. Lo mejor de la Feria, es que siempre salimos mejor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina