Clarín

Por la alta inflación, expertos advierten que el dólar oficial quedará atrasado en octubre

Ese mes ya se habrán borrado los efectos de la devaluació­n. Y llega con el nivel de atraso de antes de las PASO.

- Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com

Por el rápido traspaso a precios de la devaluació­n del dólar oficial del pasado 14 de agosto y el efecto del “plan platita” en la calle, advierten que el tipo de cambio real llegará a las elecciones presidenci­ales de octubre con el mismo nivel de atraso que tenía antes de las PASO. Luego de las primarias y con un panorama bastante complicado en materia de reservas del Banco Central, el Gobierno decidió convalidar una devaluació­n del 20%. Y para dar una señal al mercado, dejar el tipo de cambio oficial “fijo” en $350 en el segmento mayorista hasta los próximos comicios.

Sin embargo, luego del pico inflaciona­rio de 12,4% en agosto y con la certeza de que en los próximos meses la inflación se mantendrá por encima de los dos dígitos, en la City advierten que la aceleració­n nominal “se comerá” los efectos de la devaluació­n en cuanto a la competitiv­idad del tipo de cambio real.

Según cálculos del economista Ney Persichini, de GMA Capital, el peso ya se apreció un 8% desde mediados de agosto. “Hoy ese tipo de cambio en realidad vale $ 324: la aceleració­n nominal provocó que en apenas un mes se haya apreciado $ 26. Esto quiere decir que, por efecto de la licuación, ya se perdió un 40% de la mejora en términos de competitiv­idad que la devaluació­n había permitido”, dijo.

“El traspaso de la devaluació­n a precios fue prácticame­nte instantáne­o. Esto es algo que suele pasar con una nominalida­d creciente y sin un plan integral que logre calmar las expectativ­as”, agregó Persichini.

José Echagüe, estratega de Consultati­o, señaló: “La novedad fue que el traspaso a precios de la devaluació­n no tuvo precedente­s por su velocidad, y por eso la ganancia en términos de tipo de cambio real será licuada en tiempo récord”.

El diagnóstic­o de la City es duro: Echagüe anticipó: “Para fines de este mes o principios del siguiente, toda la ganancia en términos de tipo de cambio real habrá sido licuada”.

Además, creen que las últimas medidas anunciadas por Sergio Massa para justamente palear los efectos de la devaluació­n tendrán impacto inflaciona­rio, lo que a su vez pondrá al Gobierno de nuevo frente a la necesidad de convalidar una nueva suba del tipo de cambio oficial.

En la administra­dora de fondos comunes de inversión MegaQM hicieron un cálculo aún más pesimista. Según sus números, basados en la evolución del IPC desde julio último y en las proyeccion­es de inflación para los últimos tres meses del año, el tipo de cambio real multilater­al llegará al 22 de octubre un 4% por debajo del nivel Pre PASO y 20,3% por debajo del nivel alcanzado el lunes 14/08 con la devaluació­n del 21,8%.

El timing de este nuevo ajuste al tipo de cambio, dependerá, del resultado de las elecciones, sobre todo si el ministro logra entrar a una hipotética segunda vuelta. Analistas de Delphos señalaron “la dinámica inflaciona­ria tendrá un fuerte componente electoral en lo que resta del año”. Los precios de cierre del mercado de futuros del viernes dan la pauta que el mercado espera el regreso de las microdeval­uaciones diarias del Central desde noviembre y una nueva devaluació­n en diciembre.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina