Clarín

El sprint final de la interna del PRO y el misterioso llamado de Macri

Larreta y Bullrich se alistan para las dos últimas semanas de campaña. Cuáles son los distritos con los que cuentan. El rol del ex presidente.

- Walter Schmidt wschmidt@clarin.com

Desde la implementa­ción de las PASO en las presidenci­ales del 2011, es la primera vez que una primaria se convierte en un hecho político tan trascenden­te. De la elección entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich saldrá uno de los aspirantes a la Casa Rosada con grandes chances de ser el próximo presidente.

A dos semanas de los comicios, Larreta y Bullrich afinan su estrategia con foco en las recorridas territoria­les, los apoyos de dirigentes de Juntos por el Cambio y su cuidada exposición en las redes.

Mauricio Macri y Rodríguez Larreta hace tiempo que no hablan. Atrás quedó la relación personal y el contacto permanente entre dos socios políticos que gobernaron juntos la Ciudad, como jefe de Gobierno y jefe de Gabinete, respectiva­mente. Incluso, el primero le confió la Ciudad al segundo, pese a que Gabriela Michetti -mejor posicionad­a en el electorado y vicejefa de Gobierno- tenía pretension­es de suceder a Macri en el 2015 pero terminó perdiendo la interna porteña del PRO.

Pero ambos quedaron presos de la interna en el PRO, y Macri volvió a tomar partido, esta vez por Bullrich. Lo que provocó el distanciam­iento y la incomunica­ción entre ambos.

Sin embargo, en los últimos días hubo un llamado de Macri a un hombre muy cercano a Larreta que despertó la atención por dos cuestiones: primero, porque fue el expresiden­te quien llamó; y segundo, porque fue en un tono muy cordial.

Dicen que a Macri le preocupa no sólo que triunfe el PRO en la Ciudad, sino también Juntos por el Cambio a nivel presidenci­al. Al parecer, le sur

Hacía tiempo que el ex presidente no establecía un contacto con el entorno de Larreta.

gieron algunas dudas. Si bien viene apostando a Bullrich desde hace tiempo, acercándol­e gente y teniendo en mente algunos lugares en un eventual gobierno de Patricia, Macri no comparte del todo la estrategia y el tono de campaña de la candidata.

Además, le preocupa los movimiento­s de Cristina Kirchner en el Senado porque más allá de la prórroga del mandato de la jueza K Ana María Figueroa, la vicepresid­enta impulsa la designació­n de una camada de magistrado­s que podrían buscar la reactivaci­ón de causas contra el expresiden­te.

Aunque por distintas razones, uno personales y el otro electorale­s para asestarle un golpe al kirchneris­mo, Macri y Larreta trabajan codo a codo a través de hombres de su confianza para truncar el objetivo de Cristina Kirchner de nombrar jueces que incluso mejoren su situación en el Consejo de la Magistratu­ra. Esa también es otra “coincidenc­ia” que acerca a ambos dirigentes. ¿Cumplirá Macri con la promesa de no jugarse ni por Larreta ni por Bullrich antes de las PASO? Parecería ser que hoy está más cerca de esa actitud equidistan­te.

El caso de María Eugenia Vidal es distinto, porque si bien probableme­nte no se pronuncie por ningún candidato presidenci­al, en la semana probableme­nte el martes- viajará con Larreta a Santa Cruz para una actividad de campaña.

En el bullrichis­mo contabiliz­an un triunfo claro en Córdoba, a raíz del traspié de Larreta con Schiaretti. Sostiene que el reciente apoyo de Rodrigo de Loredo "no mueve el amperímetr­o". También señalan que conservan una importante ventaja en Santa Fe a pesar del tropiezo con Carolina Losada a manos de Maxi Pullaro.

En Mendoza, dan por descartado un triunfo de la mano del radicalism­o que responde a Cornejo y a Petri. Y en la provincia de Buenos Aires con la candidatur­a de la propia Bullrich, más el apoyo de la UCR bonaerense y de sus intendente­s de la mano de Maximilian­o Abad, aseguran estar peleando voto a voto. "Si Larreta no gana claro en la provincia, como está ocurriendo, la interna es nuestra", aseguran.

Además, en la Ciudad el bullrichis­mo dice "que hace tiempo” la candidata viene arriba en las encuestas; y en otros distritos como La Pampa.

El optimismo del larretismo de cara a la interna reside en que -dicenviene recuperand­o terreno perdido en los principale­s distritos y que "la tendencia cambió". Creen que lo peor ya pasó, con el frustrado intento de sumar a Juan Schiaretti a la ampliación de Juntos por el Cambio y las peleas con Macri, que le provocaron a Larreta una caída en las encuestas.

En aquél entonces, en medio del debate para incorporar a Schiaretti, un dirigente del peronismo le habría planteado al alcalde porteño que debía armar un nuevo frente con “el Gringo”, peronistas no K, los radicales, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el sector larretista del PRO. Y dejar aislado a JxC con Macri y Bullrich. Pero Rodríguez Larreta se negó.

En la lente del equipo del jefe de Gobierno porteño y de su compañero de fórmula, Gerardo Morales, sostienen que aventajan por unos 3 puntos a Bullrich en el Conurbano bonaerense, y que algunos intendente­s radicales del Interior hoy están repartiend­o las dos boletas, la bullrichis­ta y la larretista.

Admiten que tanto en la Ciudad como en Santa Fe venían abajo en la interna presidenci­al, pero ahora están empatados. Al igual que Mendoza, donde al parecer el candidato a gobernador, Alfredo Cornejo, quiere tallar en el triunfo de Larreta o Bullrich, y ese sector del radicalism­o pretende que no haya un crecimient­o geométrico de la figura de Luis Petri, otrora opositor a Cornejo.

Respecto a Córdoba, en la sede porteña de Uspallata destacan el apoyo clave de De Loredo a Larreta y señalan que la diferencia a favor de Bullrich es de apenas unos 3 puntos.

En algún momento se había hablado de una posible foto de Larreta con Martín Llaryora, gobernador electo de Córdoba. Sin embargo, las declaracio­nes poco felices en contra de los porteños -“los pituquitos de Recoleta”hicieron naufragar por el momento esa idea.

La duda es si la precandida­tura presidenci­al de Schiaretti no le resta votos al propio Larreta, con quien quería aliarse. La respuesta de un consultor político es que el saliente mandatario concentra el voto antikirchn­erista de buena parte de los cordobeses, que de otra manera posiblemen­te fuera a parar a Bullrich.

Sobre las provincias del Norte, aseguran que la diferencia está a favor de Larreta-Morales. En esa región y en el Litoral, colaboran dirigentes del gobernador correntino, Gustavo Valdés. Mientras que en las provincias patagónica­s, el voto es más compartido entre ambos postulante­s.

En los próximos días, Larreta protagoniz­aría una actividad con gobernador­es electos y candidatos que vienen protagoniz­ando la ola opositora en las últimas elecciones provincial­es como Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Maximilian­o Pullaro (Santa Fe).

“Lo único que está claro, es que en la última semana antes de las PASO va a haber un vuelco clave de votantes hacia un lado, pero no sabemos cual”, concluye un experiment­ado operador opositor.w

Larreta y Bullrich dicen contar con el apoyo en los principale­s distritos, pero hay dudas.

 ?? ?? Última foto. De Macri, Larreta y Bullrich, en abril pasado, junto a Ritondo, Vidal, Angelini, De Andreis y Santilli.
Última foto. De Macri, Larreta y Bullrich, en abril pasado, junto a Ritondo, Vidal, Angelini, De Andreis y Santilli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina