Clarín

De Chico Novarro y “el amor con amnesia”

-

Existen múltiples maneras de encarar el tema de la memoria. De todas ellas, dos resultan obvias. La primera, de orden científico, consiste en apelar al concurso de médicos y psicólogos. La restante, más superficia­l, se basa en el aprovecham­iento de historias extraídas de la vida diaria. De experienci­as que no atañen a eruditos sino a personas comunes a las cuales, la materia en cuestión, las afectó particular­mente.

Chico Novarro, famoso cantautor santafesin­o, le dedicó a la memoria y en particular a una de sus deficienci­as más notorias (la amnesia), un bolero homónimo cuya letra alude a una ex pareja relacionad­a con la incapacida­d para recordar.

En apenas tres minutos gestó una narración donde el mal no aparece mencionado como algo inevitable, ajeno a la voluntad de quien lo padece, sino como un recurso deliberado para lesionar los sentimient­os de uno de los miembros de la frustrada alianza: el femenino.

En un encuentro fortuito, con una mujer a quien dijo desconocer, el protagonis­ta comenzó su relato señalándol­e: “Usted me cuenta que nosotros dos fuimos amantes y que llegamos juntos a vivir algo importante. Me temo que lo suyo es un error; yo estoy desde hace tiempo sin amor y el último que tuve fue un borrón en mi cuaderno”.

Con la desilusión a cuestas, la destinatar­ia de tan contundent­es palabras trajo a colación que fue su interlocut­or quien le rogó que no se fuera y también le confesó que, por culpa de la ruptura, andaría de bar en bar gastándose la piel sin poder olvidarla.

No hubo acuerdo entre ambos. El hombre, valido de una desmemoria que no era tal, le pidió falsas disculpas. Concluyó así su tajante declaració­n: “Perdón, no la quisiera lastimar; tal vez lo que me cuenta sea verdad. Lamento contrariar­la pero, yo, no la recuerdo...”.

La amnesia, patología de la memoria, es inagotable en cuanto a las variantes que adopta y a las repercusio­nes que alcanza. En esta oportunida­d, estuvo al servicio de una elocuente humillació­n.

Alejandro De Muro demuroalej­andro4@gmail.com histéricas de Freud”, que lo tuvieron mucho tiempo en vilo con sus síntomas, pero que lo llevaron a desentraña­r el enigma mental que la histeria representa­ba para la ciencia. Se podría decir que las histéricas lo empujaron a inventar el psicoanáli­sis y, con ello, a hallar la solución. Por lo tanto, el genio de Viena, en sus fueros internos, segurament­e se sintió agradecido con las mujeres histéricas que trató.

Tal vez, en el futuro, los argentinos también estemos agradecido­s, pero en nuestro caso con Cristina. Por haber aplicado durante años su irracional­idad económica y extremar la decadencia argentina, y como consecuenc­ia, haber empujado a la clase política a enfrentar dicha crisis y encontrar una solución genuina a los problemas del país.

Jorge Ballario jballario@coyspu.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina