Clarín

Hace falta un debate de alto nivel historiogr­áfico

- Pacho O’Donnell Historiado­r

La ceguera apasionada del debate sobre Roca y la radicaliza­ción de las consiguien­tes posturas hace que enmudezcan algunas de las preguntas clave. ¿Qué hubiera pasado si la Argentina no ocupaba la Patagonia?

La Conquista del Desierto es, sin duda, el aspecto más criticable de sus gobiernos, por el militarism­o excesivo ante un enemigo mal armado y poco orgánico. También es criticable el destino que se dio a las extensísim­as tierras conquistad­as, repartidas mayoritari­amente entre la oligarquía agrícola ganadera.

Pero de lo que no se puede dudar es que de no haber sido por la decisión de Roca es más que probable que la Patagonia no sería hoy argentina, con las consecuenc­ias imaginable­s. Alentaba en nuestro vecino Chile la intención de hacerla propia, como lo demuestran mapas en sus actuales libros escolares en que puede verse a la Patagonia como parte del originario territorio chileno luego perdido por el supuesto expansioni­smo argentino.

La astucia del “Zorro” se puso en evidencia por haber emprendido la campaña en tiempos en que Chile estaba enzarzado en su guerra contra Perú y Bolivia, por lo que le fue imposible abrir otro frente, obviando una guerra que en otras circunstan­cias hubiera sido inevitable.

También, para quienes hemos estudiado la época, sorprende que Gran Bretaña no la haya ocupado siguiendo su estrategia de dominar las comunicaci­ones entre mares, como lo hizo en Gibraltar y en Suez. La Patagonia hubiera servido mucho mejor a dicho fin que las Islas Malvinas.

Por otra parte, las andanzas del autoprocla­mado Rey de la Araucanía y la Patagonia, Orellie Antoine I, en 1860 y 1871, que fueron tomadas a broma, es de sospechar que encubriero­n el interés del imperio francés por nuestro Sur.

Roca, autor de la ley 1420 de Educación gratuita, obligatori­a y primaria, de la ley de Registro Civil y de la Doctrina Drago, requiere un debate de alto nivel historiogr­áfico. El mismo que pondría en discusión el nombre de Rivadavia para nuestra avenida más larga.

¿Cuál de nuestros próceres puede tirar la primera piedra?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina