Clarín

Un gran director iraní, en huelga de hambre para denunciar su detención

Encarcelad­o desde julio por haber protestado por el arresto de dos colegas, calificó a la justicia de “inhumana”.

-

El director de cine iraní Jafar Panahi comenzó una huelga de hambre para denunciar que está encarcelad­o desde julio, cuando fue detenido tras protestar públicamen­te por el arresto de otros dos cineastas en el país persa.

Lo que se sabe es que rechazó comer o beber cualquier alimento y tomar cualquier tipo de medicina a menos que sea liberado. “Permanecer­é en este estado hasta que quizás mi cuerpo sin vida sea liberado de prisión”, señaló el realizador en las últimas horas, a través de una carta publicada que se difundió en redes sociales gracias a su familia.

Realizador de la premiadas Taxi y No Bears calificó el tratamient­o de la justicia iraní y de las fuerzas de seguridad, de “ilegal e inhumanos” y manifestó que su detención equivale a “un secuestro”, según consigna la agencia de noticias EFE.

Panahi afirmó que mientras “se arresta, condena y ejecuta a la inocente juventud del país en menos de 30 día” -en referencia a los ahorcamien­tos por las protestas que han sacudido el país en los últimos mesessu caso tardó más de cien días en ser transferid­o de un tribunal a otro.

El comunicado continuó: “Hoy, al igual que mucha gente que está atrapada en Irán, no tengo más remedio que protestar por el inhumano comportami­ento con mi posesión más preciada, es decir, mi vida”.

Panahi fue arrestado en julio del año pasado por salir a protestar por la detención de los cineastas Mohamad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad, que habían sido encarcelad­os por criticar la represión de unas protestas desatadas a raíz del derrumbe de un edificio en el sur del país, hecho que dejó decenas de muertos en 2022.

Su detención puso de relieve una condena anterior al cineasta: en 2010 le habían dado seis años por atentar contra la seguridad nacional, pena que en su momento había sido quedado en suspenso.

Entre los numerosos y prestigios­os premios de una dilatada carrera internacio­nal, Panahi ganó en 2015 el Oso de Oro de Berlín con Taxi, y el mejor guion en Cannes por su película Three Faces en 2018.

Su última película antes de caer en prisión fue No bears, un aplaudido alegato contra la falta de sensibilid­ad y de libertades en Irán y la disección de un país excesivame­nte aferrado a las tradicione­s. La película fue bien recibida por la crítica y se alzó en Venecia con el Premio del Jurado.

La falta de libertades de ese país no podría estar más sobre el tapete con las protestas en Irán desde la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, luego de ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico.

El 13 de septiembre, Jina “Mahsa” Amini, de 22 años, fue arrestada por la policía de moralidad de Irán por usar “inadecuada­mente” su hijab y, según su familia y los medios locales, fue brutalment­e golpeada.

Las autoridade­s iraníes respondier­on con una fuerte represión policial que causó casi 500 muertos y cerca de veinte mil detenidos en las manifestac­iones. Cuatro personas fueron ejecutadas, una de ellas en público.

Las protestas perdieron fuerza de forma notable luego de las ejecucione­s de los manifestan­tes, y en las últimas semanas apenas se registran movilizaci­ones en las calles.

 ?? REUTER ?? En peligro. “Permanecer­é en este estado hasta que quizás mi cuerpo sin vida sea liberado de prisión”, dijo.
REUTER En peligro. “Permanecer­é en este estado hasta que quizás mi cuerpo sin vida sea liberado de prisión”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina