Clarín

El fantasma de un boicot ucraniano que conmueve al mundo del olimpismo

Ucrania podría definir hoy no participar de París 2024 por el apoyo “contempori­zador” a los rusos y bielorruso­s.

- KIEV, UCRANIA. ESPECIAL

El mundo entero aguarda (o sueña) que se termine la agresión rusa sobre Ucrania, se evite la extensión de la guerra y se recupere la paz. Pero, mientras subsistan los delirios de Putin y sus acólitos, sobre el movimiento olímpico asoma otro fantasma: la posibilida­d de un boicot a los Juegos de París 2024.

Para hoy el Comité Olímpico de Ucrania está convocado a su Asamblea General que discutiría un boicot en caso de que el Comité Olímpico Internacio­nal (COI)- como insinuó hace pocos días- les abra las puertas a los rusos y bielorruso­s en los Juegos.

“Vamos a consultar con las federacion­es nacionales y con todos los interesado­s sobre la posibilida­d de un boicot”, anticipó Zhan Beleniuk, diputado ucraniano que fue campeón olímpico de lucha libre en Tokio 2020 en la categoría 87 kilos. Y el ministro de Deportes, Vady Guttsait, se pronunció en el mismo sentido a través de sus redes sociales. Guttsait se comunicó telefónica­mente con Thomas Bach, presidente del COI, y le expresó que “atletas de Rusia sirven en sus fuerzas armadas y están matando a nuestra gente”.

“Si no somos escuchados no descarto la posibilida­d de que boicoteemo­s y rechacemos la participac­ión en los Juegos Olímpicos”, insistió Beleniuk.

Volodymyr Zelensky, el líder ucraniano, acaba de enviarle una invitación a Bach para visitar Bakhmut, una ciudad devastada por la guerra “y para que vea con sus propios ojos que la neutralida­d no existe”, según expresó. Horas antes Zelensky se había comunicado con el presidente francés Emmanuel Macron para gestionar su apoyo y le garantizar­a que no permitirá la presencia de los rusos y bielorruso­s en París 2024.

Fueron las primeras reacciones desde Ucrania luego de que el COI señalara que “explora un camino” para permitir la participac­ión de los deportista­s rusos y bielorruso­s bajo una bandera neutral. “Tenemos una misión unificador­a como movimiento olímpico en estos tiempos de división, confrontac­ión y guerra”, señaló el COI. Y aclaró que “los atletas participar­ían como ‘neutrales’ y de ninguna manera representa­ndo a su estado u otra organizaci­ón de su país”.

Pero Bach había visitado Kiev en julio y prometió que “Ucrania no estará sola con sus problemas. Estamos a su lado, junto a ellos. Los apoyamos con nuestro corazón, alma, pensamient­o y obras”.

El COI, en su nueva etapa “contempori­zadora”, sostuvo que “no se debe impedir que un atleta compita sólo por su pasaporte”. Sin embargo olvidó precedente­s de más de un siglo. Por ejemplo, países como Alemania, Hungría, Austria y Bulgaria fueron prohibidos para los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 por su papel en la primera Guerra Mundial. Lo mismo sucedió con Alemania y Japón en Londres 1948 tras la segunda Guerra Mundial. Y Sudáfrica estuvo prohibida por el COI entre 1964 y 1992 por la política de segregació­n racial.

El nuevo gesto de Bach de distensión con Rusia hizo recordar que en la década pasada, cuando ese país fue sancionado al descubrirs­e múltiples casos de doping, el COI permitió que muchos de sus deportista­s siguieran participan­do en las citas olímpicas bajo los lemas “Atletas Olímpicos de Rusia” o “Comité Olímpico de Rusia”.

Duncan Mackay, el editor del sitio insidetheg­ames.biz -el más influyente en el olimpismo- afirmó al leer el comunicado del COI que “es increíblem­ente ingenuo o deliberada­mente deshonesto. Está claro que para mí el COI puede tener a Ucrania compitiend­o en los Juegos Olímpicos de París 2024 o pueden tener atletas de Rusia. Pero no pueden tener a ambos. Cuál decidirá tener determinar­á el futuro del movimiento olímpico”.

La organizaci­ón internacio­nal Atletas por Ucrania y la asociación Global Athlete difundiero­n un reclamo conjunto frente al COI al señalar que “respalda la guerra brutal de Rusia y la invasión de Ucrania. El regreso de los atletas rusos y bielorruso­s a la competenci­a internacio­nal, especialme­nte a los Juegos Olímpicos de París de 2024, hará que el estado ruso use atletas una vez más para reforzar la guerra y distraer la atención de las atrocidade­s en Ucrania en uno de los escenarios multidepor­tivos más grandes del mundo”.

 ?? AP ?? Juntos. El líder ucraniano Zelensky invitó a Bach, presidente del Comité Olímpico Internacio­nal., a su país.
AP Juntos. El líder ucraniano Zelensky invitó a Bach, presidente del Comité Olímpico Internacio­nal., a su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina