Clarín

Crean un software de control de precios online para detectar subas desmedidas

Fue desarrolla­do por Amazon y Arsat y facilita el monitero de góndolas en cualquier supemercad­o del país.

- Damián Kantor dkantor@clarin.com

Junto con el lanzamient­o de una nueva versión extendida de Precios Justos, el Gobierno presentará este viernes al mediodía un nuevo software para controlar online los precios en góndola. Este radar informátic­o, que desplazará parcialmen­te las inspeccion­es en las sucursales de los supermerca­dos, fue desarrolla­do por Amazon y Arsat y permitirá detectar subas desmedidas de unos 32.000 artículos de consumo masivo.

En la secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, están entusiasma­dos con la aplicación. Dicen que tiene la capacidad de procesar 15 millones de datos diarios, relevando todas las sucursale de las cadenas y las tiendas mayoristas en forma simultánea.

“Esto nos brinda un panorama general de cumplimien­to e incumplimi­ento (de precios) que es posible visualizar de manera microsegme­ntada: por rubro, categorías, por provincia, localidad y comercio”, explicó una fuente oficial.

El sistema (que todavía no tiene nombre) permitirá saber si un artículo aumentó más de 3,2% en el mes, que es la pauta establecid­a en el Precios Justos Extra Large, que estará vigente desde febrero hasta fin de junio para 15 rubros (textiles, calzado deportivo, electrónic­os, laboratori­os y materiales para la construcci­ón e insumos industrial­es). La aplicación, al menos inicialmen­te, relevará sólo alimentos, bebidas, tocador y limpieza.

El acto de relanzamie­nto de Precios Justos está prevista para este viernes al mediodía, en un acto que se realizará este viernes en el CCK, y que será encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa. La nueva edición abarca a 49.832 artículos (con subas topes de 3,2% mensuales) y una nueva canasta con 2.000 productos básicos congelados por 5 meses. “Es una pauta voluntaria para ordenar los precios”, proclaman cerca de Tombolini.

El radar informátic­o será complement­ada con otra herramient­a. La segunda aplicación rastreará los precios que ofrecen en Internet las 482 empresas que acordaron con el Gobierno (podrían sumar 50 o 60 más) con el objetivo de frenar a la inflación. Incorpora un sistema de alertas al comparar los valores mes a mes. La alarma suena si detecta aumentos por encima de 3,2%.

“Cumplidas las metas fiscales y de acumulació­n de reservas, entendemos que están dadas las condicione­s para homogeneiz­ar todos los acuerdos de precios”, señalan. Aluden a los múltiples compromiso­s pactados con diversos rubros, que ahora pasarán a revistar en esta versión ampliada de Precios Justos.

La preocupaci­ón principal (de allí el anuncio) es contrarres­tar el repunte de precios de las últimas semanas. En diciembre, según el Indec, el costo de vida aumentó 5,1% y 2022 cerró con 94,8%. Las consultora­s privadas estiman otra escalada para enero (entre 5 y 6%), lo que contrasta con la propia predicción de Massa (menos del 4% en abril) y del 60% para todo el año.w

 ?? ?? En la mira. Quieren limitar las inspeccion­es físicas en los súper.
En la mira. Quieren limitar las inspeccion­es físicas en los súper.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina