Clarín

Moscú busca compradore­s para el “grano saqueado” de Ucrania, afirma EE.UU.

En mayo, Washington advirtió a 14 países de Africa necesitado­s de cereales ante el peligro de posibles hambrunas.

- Declan Walsh y Valerie Hopkins

Rusia ha bombardead­o, bloqueado y saqueado la capacidad de producción de cereales de Ucrania, que representa una décima parte de las exportacio­nes mundiales de trigo, lo que ha dado lugar a nefastos pronóstico­s de aumento del hambre y de aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo. Ahora, Estados Unidos ha advertido que el Kremlin está tratando de sacar provecho de ese saqueo vendiendo trigo robado a países africanos afectados por la sequía, algunos de los cuales enfrentan una posible hambruna.

En mayo, EE.UU. envió una advertenci­a a 14 países, la mayoría en África, de que los cargueros rusos estaban saliendo de los puertos cerca de Ucrania cargados con lo que un cable del Departamen­to de Estado describió como “grano ucraniano robado”. El cable identificó por su nombre a tres cargueros rusos que, según dijo, eran sospechoso­s de transporta­rlo.

La alerta estadounid­ense sobre el grano solo ha agudizado el dilema para los países africanos, muchos de los cuales ya se sienten atrapados entre Oriente y Occidente, ya que potencialm­ente enfrentan una difícil elección entre beneficiar­se de posibles crímenes de guerra y desagradar a un poderoso aliado occidental o bien rechazar alimentos baratos en un momento en que los precios del trigo se disparan y cientos de miles de personas mueren de hambre.

La alarma emitida por Washington reforzó las acusacione­s del gobierno ucraniano de que Rusia ha robado hasta 500.000 toneladas de trigo ucraniano, por valor de 100 millones de dólares, desde la invasión rusa en febrero. Gran parte se ha transporta­do en camiones a puertos en Crimea, controlada por Rusia, y luego se ha transferid­o a barcos, incluidos algunos bajo sanciones occidental­es, dicen funcionari­os ucranianos.

El viernes, el jefe de la Unión Africana, el presidente Macky Sall de Senegal, se reunió en Rusia con el presidente Vladimir Putin, en un esfuerzo por asegurar el suministro de cereales del país. Los críticos dijeron que el viaje, durante el cual Sall se refirió a su “querido amigo Vladimir”, jugó directamen­te en las manos de Putin al ofrecerle otra herramient­a para aprovechar las divisiones en la respuesta internacio­nal a su brutal ataque a Ucrania.

Pero muchas naciones africanas ya son ambivalent­es acerca de la campaña de sanciones contra Rusia por razones que incluyen su dependenci­a de las ventas de armas rusas, las persistent­es simpatías de la era de la Guerra Fría y las percepcion­es del doble rasero occidental.

Rusia y Ucrania suministra­n alrededor del 40% de las necesidade­s de trigo en África, donde los precios del grano aumentaron un 23% el año pasado, dice Naciones Unidas. En la región del Cuerno de África, una sequía devastador­a ha dejado con hambre a 17 millones de personas, principalm­ente en partes de Somalia, Etiopía y Kenia, según la ONU. Más de 200.000 personas en Somalia están al borde de la hambruna.

Ante una necesidad tan apremiante, es poco probable que muchos países africanos duden antes de comprar grano provisto por Rusia, sin importar de dónde provenga, dijo Hassan Khannenje, director del Instituto Internacio­nal de Estudios Estratégic­os HORN, un organismo de investigac­ión en Kenia. “Esto no es un dilema”, dijo Khannenje. “A los africanos no les importa de dónde obtienen su comida, y si alguien va a moralizar sobre eso, está equivocado”.

Funcionari­os ucranianos dijeron que la solución al problema alimentari­o de África es una mayor presión para poner fin a la guerra, no compras de cereales saqueados. Hay una “respuesta simple”, dijo Taras Vysotsky, viceminist­ro de Agricultur­a de Ucrania: “Detengan la lucha”. Vysotsky y otros ministros ucranianos han estado acusando a Rusia durante meses de robar grano de los territorio­s del sur del país. Gran parte se ha tomado de los ascensores de almacenami­ento en las partes ocupadas de las regiones de Zaporizhzh­ia, Kherson, Donetsk y Lugansk, dicen. “No queda nada que robar”, afirmó Vysotsky en una entrevista.w

 ?? AP ?? Daños. Los restos de un misil ruso yacen en un campo de trigo en la región de Soledar, al este de Ucrania.
AP Daños. Los restos de un misil ruso yacen en un campo de trigo en la región de Soledar, al este de Ucrania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina