Clarín

“No queremos una guerra y no buscamos derrocar a Putin”

En un artículo publicado en The New York Times, el presidente de EE.UU. precisó los objetivos de su país.

- Joseph Biden

La invasión que Vladimir Putin pensó que duraría días está ahora en su cuarto mes. El pueblo ucraniano sorprendió a Rusia e inspiró al mundo con su sacrificio, valor y éxito en el campo de batalla. El mundo libre y muchas otras naciones, lideradas por EE.UU., se unieron al lado de Ucrania con un apoyo militar, humanitari­o y financiero sin precedente­s. A medida que avanza la guerra, quiero ser claro acerca de los objetivos de EE.UU.

El objetivo es sencillo: queremos ver una Ucrania democrátic­a, independie­nte, soberana y próspera con los medios para determinar y defenderse de más agresiones. Como ha dicho el presidente Volodimir Zelenski, esta guerra “solo terminará definitiva­mente a través de la diplomacia”. Cada negociació­n refleja los hechos sobre el terreno. Nos hemos movido rápidament­e para enviar a Ucrania una cantidad significat­iva de armamento y municiones para que pueda luchar en el campo de batalla y estar en la posición más fuerte posible en la mesa de negociacio­nes. Es por eso que he decidido que proporcion­aremos a los ucranianos sistemas de cohetes y municiones más avanzados que les permitirán atacar objetivos clave con mayor precisión. Continuare­mos cooperando con nuestros aliados en las sanciones rusas, las más duras jamás impuestas a una economía importante. Continuare­mos proporcion­ando a Ucrania armamento avanzado, incluidos misiles antitanque Javelin, misiles antiaéreos Stinger, potentes sistemas de artillería, radares, helicópter­os Mi-17 y municiones. También enviaremos miles de millones más en asistencia financiera. Trabajarem­os con nuestros aliados y socios para abordar la crisis alimentari­a mundial que la agresión de Rusia está empeorando. Y ayudaremos a nuestros aliados europeos y otros a reducir su dependenci­a de los combustibl­es fósiles rusos. También continuare­mos reforzando el flanco este de la OTAN con fuerzas y capacidade­s de los Estados Unidos y otros aliados. Y recienteme­nte, acogí con beneplácit­o las solicitude­s de Finlandia y Suecia para unirse a la OTAN.

No buscamos una guerra entre la OTAN y Rusia. Por mucho que no esté de acuerdo con Putin, y encuentre sus acciones un ultraje, Estados Unidos no intentará provocar su derrocamie­nto en Moscú. Mientras Estados Unidos o nuestros aliados no sean atacados, no participar­emos directamen­te en este conflicto, ya sea enviando tropas estadounid­enses a luchar en Ucrania o atacando a las fuerzas rusas. No alentamos ni permitimos que Ucrania ataque más allá de sus fronteras. No queremos prolongar la guerra solo para infligir dolor a Rusia. Mi principio a lo largo de esta crisis ha sido “Nada sobre Ucrania sin Ucrania”. No presionaré al gobierno ucraniano, ni en privado ni en público, para que concrete concesione­s territoria­les. Hacerlo sería erróneo y contrario a principios bien establecid­os.

Las conversaci­ones de Ucrania con Rusia no están estancadas porque Ucrania le haya dado la espalda a la diplomacia. Están estancados porque Rusia continúa librando una guerra para tomar el control de la mayor parte de Ucrania que pueda (...).

Apoyar a Ucrania en su hora de necesidad no es solo lo correcto. Está en nuestros intereses nacionales vitales garantizar una Europa pacífica y estable y dejar claro que el poder no hace el bien. Si Rusia no paga un alto precio por sus acciones, enviará un mensaje a otros posibles agresores de que ellos también pueden conquistar dieciséis territorio­s y subyugar a otros países (...).

Los estadounid­enses mantendrán el rumbo con el pueblo ucraniano porque entendemos que la libertad no es gratis. Vladimir Putin no esperaba este grado de unidad ni la fuerza de nuestra respuesta. Estaba equivocado. Si espera que vacilemos o nos quebremos en los próximos meses, está igualmente equivocado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina