Clarín

EE.UU. envía a Ucrania misiles de avanzada y Rusia amenaza con agravar el conflicto

Se trata de los poderosos Himars, de gran precisión. Moscú cree que los ucranianos los usarán para atacar su territorio y acusa a Washington de “echar leña al fuego”.

-

El gobierno de Joe Biden anunció ayer el envío de los modernos sistemas de misiles Himars a Ucrania para que pueda defenderse con mayor eficacia ante el avance de las tropas rusas, lo que generó la reacción de Moscú que acusó a Washington de “echar leña al fuego” y profundiza­r el “riesgo” de un enfrentami­ento militar entre las potencias.

El propio presidente estadounid­ense, Joe Biden, hizo el anuncio. “Proporcion­aremos a los ucranianos sistemas de misiles y municiones más avanzados que les permitirán atacar con mayor precisión objetivos clave en el campo de batalla en Ucrania”, dijo el mandatario.

Ayer, el subsecreta­rio de Defensa para Política de Estados Unidos, Colin Kahl, confirmó que el Pentágono mandará a Ucrania los denominado­s “High Mobility Artillery Rocket Systems” (Himars, Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad), dentro del paquete de 700 millones de dólares en armas que Biden autorizó este miércoles.

Kahl apuntó que en una primera tanda entregarán cuatro Himars y que tardará unas tres semanas entrenar a los militares ucranianos en su manejo. “Este sistema proporcion­ará a Ucrania más precisión a la hora de atacar a distancia”, dijo el responsabl­e de Defensa.

Los Himars, de un alcance aproximado de 80 km, resultan amenazante­s para Rusia, cuyas autoridade­s militares sostienen que los ucranianos los utilizarán para atacar su territorio. “Planean asestar ataques contra territorio fronterizo de la Federación Rusa”, aseguró ayer el general Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro Nacional de Mando de la Defensa de Rusia.

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidenci­a rusa, expresó el profundo malestar del Kremlin. “Creemos que Estados Unidos echa leña al fuego deliberada­mente. Estas entregas de armas no alientan a los dirigentes ucranianos a relanzar las negociacio­nes de paz”, afirmó, pasándo por alto que los invasores son las tropas rusas.

El viceminist­ro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, fue aún más alarmante al considerar que la provisión de armas a Ucrania incrementa el riesgo de choque directo entre Rusia y EE.UU. “Todos los suministro­s de armamento, que continúan y van en aumento, incrementa­n los riesgos de tal desarrollo”, remarcó.

Frente a estas advertenci­as, el gobierno de Biden señaló que tienen la promesa y las “garantías” de los ucranianos de que no utilizarán los misiles de largo alcance para atacar territorio ruso, y que sólo hará uso de ellos con fines defensivos. “Los ucranianos nos han asegurado que no lo utilizarán contra objetivos en territorio ruso”, dijo ayer el secretario de Estado, Antony Blinken.

Washington suministra­rá a Ucrania los M142 Himars, una versión más actualizad­a, ligera y ágil del M270 Mlrs montado en camión, desarrolla­do en la década de 1970 para Estados Unidos y ahora también suministra­do a aliados europeos, como Polonia y Rumania.

Los sistemas Himars están montados en vehículos blindados ligeros y cuentan con municiones guiadas de precisión. Llevan una cápsula precargada con seis misiles (frente a dos en la versión anterior) o una más grande cargada con sistemas de misiles tácticos (Atacms) con un alcance de 300 kilómetros que, sin embargo, el Pentágono no le dará a Kiev.

Basta con un pequeño equipo (entrenable en pocos días) y en pocos minutos se pueden recargar los Himars, sin la ayuda de otros vehículos. La ventaja de estos sistemas es que permitirán a los ucranianos atacar más allá de las líneas rusas mientras mantienen una distancia segura de la artillería enemiga. De esta forma, también podrán amenazar los depósitos de suministro­s rusos, aumentando los problemas logísticos del ejército de Vladimir Putin.

Según algunos analistas, podrían convertirs­e en un elemento que “cambie el juego” bélico, un punto de inflexión en la guerra que ve al ejército de Kiev cada vez más en dificultad­es en el Donbás. Pero para otros expertos, los Himars solo servirán para igualar las fuerzas en el campo, reduciendo las desventaja­s hacia las tropas de Moscú.

Colin Kahl precisó, además, que dentro del nuevo paquete de 700 millones en ayuda militar para Ucrania habrá también municiones guiadas con un alcance de hasta 70 km, cinco radares antiartill­ería y dos de vigilancia aérea, y 1.000 misiles antitanque Javelin, entre otros.

También incluye otras 6.000 armas antiblinda­dos y 15.000 municiones de artillería de 155 milímetros. El subsecreta­rio de Defensa estadounid­ense aseguró que este nuevo paquete “ha sido diseñado para responder a las necesidade­s cruciales de los ucranianos para la lucha de hoy en día”. Se trata del undécimo paquete militar provenient­e del inventario del Pentágono enviado a Ucrania desde agosto de 2021.

 ?? ??
 ?? YORK TIMES ?? Resistenci­a. Una columna de blindados ucranianos cerca del frente en la región de Donetsk.NEW
YORK TIMES Resistenci­a. Una columna de blindados ucranianos cerca del frente en la región de Donetsk.NEW

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina