Clarín

El Presidente demora la elección de 5 jueces para combatir a los narcos ASUME GIL LAVEDRA

El Senado tiene otros dos postulante­s retrasados y el Consejo de la Magistratu­ra, otros tres concursos.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

La mitad de los diez juzgados federales vacantes en Santa Fe tiene candidatos desde hace meses o años, pero el presidente Alberto Fernández demora la elección de los postulante­s para proponerlo­s al Senado.

Mientras la Cámara alta no le da el acuerdo a dos postulante­s y en el Consejo de la Magistratu­ra hay tres concursos retrasados. De diez vacantes de jueces, el jefe de Estado tiene la llave para nombrar cinco.

Hace dos semanas, la Corte se reunió con 120 jueces federales en Rosario y su presidente Horacio Rosatti pidió al Gobierno y al Congreso una “solución política” para cubrir estos juzgados y avanzar en el juzgamient­o de los narcos que ya provocaron más de cien asesinatos en lo que va del año.

Por su parte, el procurador general interino Eduardo Casal elevó esta semana al presidente Fernández la terna de candidatos para el cargo como titular de la Fiscalía Federal N°2. Está integrada por la abogada Federica Tiscornia Noel, y los abogados Carlos Alberto Cerezoli y Matías Felipe Scilabra.

Mientras, el nuevo el Consejo de la Magistratu­ra se reunió esta semana por primera vez con todos sus 20 miembros y bajo la presidenci­a de Rosatti. El primer acuerdo fue integrar la estratégic­a comisión de la llamada Selección de Magistrado­s y Escuela -la encargada de selecciona­r a los candidatos- con 4 abogados, 3 jueces, 2 diputados, 2 académicos y 1 representa­nte del Gobierno.

Aunque aún no se votaron los nombres, los abogados volvieron a tener lugar en esa comisión. Una fuente judiciales que conoce ese entramado ve “más organizado al bloque se podría llamar kirchneris­ta que a la oposición, que parece pelearse por las presidenci­as de las comisiones”.

Hasta ahora la respuesta del Gobierno al pedido de consensuar las vacantes para Santa Fe, fueron solo insultos del ministro de Justicia, Martín Soria, contra la Corte.

La provincia de Santa Fe tiene un total de 28 magistrado­s federales. De estos los cargos ocupados por magistrado­s titulares son 18 (64%) y los suplentes 10 (36%). De estas vacantes, el Presidente tiene que elegir un candidato de 5 ternas que le mandó el Consejo. Mientras que el Senado tiene 2 candidatos elegidos por el Poder Ejecutivo que no las trata, mientras que otros 3 cargos están en concurso en el Consejo de la Magistratu­ra 3 (30%), señala un informe parlamenta­rio al que accedió Clarín.

El diputado de Juntos por el Cambio y miembro de la Magistratu­ra, Pablo Tonelli, dijo a Clarín que “el Presidente en 15 minutos puede elegir un candidato de cada terna” y así ayudar a combatir el narcotráfi­co. Mientras que el Senado, controlado por la vicepresid­enta Cristina Kirchner, “en 15 días podría llamar a los candidatos y luego darles el pliego”, agregó Tonelli.

Pese a la gravedad de la situación en Rosario, Tonelli se quejó porque con el ministro de Justicia, Martín Soria, “no se puede ni siquiera hablar porque se la pasa insultando a la Corte y a la oposición”. En la oposición esperan que el gobernador peronista de Santa Fe, Omar Perotti, reclame con más firmeza al Presidente que tome una decisión respecto

de los candidatos.

Un vocero del Gobierno consultado por Clarín por este retraso del Presidente no contestó a la pregunta al cierre de esta edición.

Las ternas que tiene el presidente Alberto Fernández son el concurso 390 para ocupar tres cargos en el estratégic­o Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Rosario. Tiene las ternas desde el 23 de diciembre de 2020. Es importante porque por este tribunal deben pasar todos los acusados por narcotráfi­co y eventualme­nte ser condenados.

La primera terna está integrada por Roberto Jose Boico (el ex abogado de Cristina y actual miembro de la Cámara Federal porteña); Florentino

El presidente electo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, asumirá a las 19 en el salón auditorio de Av. Corrientes 1441. El ex camarista tiene mandato para el período 2022-2024.

Malaponte y Silvina Mari a Andalaf Casiello. El jefe de Estado tiene que elegir un candidato y mandar su pliego al Senado. Pero hace un año y medio que no se decide, pese a que se hicieron los concursos correspond­ientes.

La segunda terna está formada por Andre s Ricardo Pennisi; Elena Beatriz Dilario; y Maximilian­o Iturburu. Y la tercera terna por Roma n Lanzo n; Marcela Alejandra Leiva; y Pablo Ezequiel Wilk.

El Presidente también tiene que elegir a un candidato de la terna para el concurso del importantí­simo juzgado federal de Rosario número 1, otro que investiga directamen­te los delitos de los narcos. La terna enviada por el Consejo de la Magistratu­ra está formada por Ignacio Marti n Rebaudi Basavilbas­o, Silvana Mari a Pe rez Talamonti y Gasto n Alberto Salmain. Estos candidatos aguardan desde el 12 julio de 2018. Es decir que el ex presidente Mauricio Macri no tomó decisión al respecto y ahora Fernández hace lo mismo.

El juez federal de San Nicolás está en jurisdicci­ón de la Cámara Federal de Santa Fe y también está vacante.

El Presidente tiene que decidir en una terna formada por Luciano Cruz Savignano, Juan Marti n Nogueira y Diego Jesu s Batalla. Macri eligió a Savignano pero Fernández retiró el pliego y no se decide.

El Poder Ejecutivo pidió acuerdo al Senado para el juez federal de Paraná Daniel Alonso para la Cámara Federal de Rosario. Pero Alonso aceptó en abril pasado un polémico amparo del Frente de Todos contra el fallo de la Corte que declaró inconstitu­cional la reforma de la Magistratu­ra que impulsó Cristina en el 2006 y recibió varios pedidos de juicio político, lo que traba su acuerdo de parte de Juntos por el Cambio.

En cambio, Alberto solicitó al Senado el acuerdo para doctora Silvina Mari a Andalaf Casiello a fin de sumarse a la Sala B de ese tribunal de alzada el 7 de diciembre de 2021. De ese momento, su pliego duerme el sueño de los justos.

En cuanto a los concursos en trámite en la Magistratu­ra, uno es el del juzgado federal de Rafaela. La prueba de oposició n se realizó el 4 de agosto de 2021. Se presentaro­n 20 postulante­s. El jurado presento el informe con las calificaci­ones y ahora se debe avanzar en la comisión de Selección. También se hizo la prueba de oposición entre 20 postulante­s al juzgado federal de Santa Fe. El jurado presento el informe con las calificaci­ones el 24 de agosto de 2021 y ahora hay que avanzar en esa comisión de trabajo.

En cuanto a una vacante en el tribunal oral federal de Santa Fe, la prueba de oposicio n se llevo a cabo el 6 de abril de 2022 entre 23 postulante­s y también faltan similares pasos a los dos casos anteriores.

Pero la situación de la Justicia Federal de Santa Fe se agrava si se considera que el fiscal antidrogas de Rosario, Luis Schippa Pietra, denunció al juez federal de esa ciudad, Marcelo Bailaque, por supuestos mal desempeño en un caso de drogas. Y quizás se la abra un juicio político.

Esta semana, Rosatti en la Magistratu­ra dijo que apuesta a un “diálogo institucio­nal” entre los sectores que responden al Gobierno y a la oposición y se mostró como “un puente” para agilizar los concursos. Pero fuentes que lo conocen afirmaron que no negociará en términos políticos “ningún concurso”.

En la Corte esperan que el Gobierno y el Congreso “se hagan cargo” de las decisiones que le correspond­en para cubrir vacantes y que se extienda el nuevo Código Procesal Penal, que deja las investigac­iones en los fiscales, a Rosario. El drama de Rosario quedó visibiliza­do con la cumbre de la Corte y los funcionari­os de los tres poderes deben cumplir con sus tareas para cubrir estas vacantes. Algunos operadores judiciaes en vez de estar organizand­o esa tarea, preparan una “cena de desagravio” al juez federal de San Isidro Lino Mirabelli por las críticas que recibió por su polémica decisión aceptar cobrarle una multa al Presidente para cerrar la causa de la Fiesta de Olivos.w

El diputado Tonelli dijo que el Presidente “puede elegir un candidato de una terna en 15 minutos”

Algunos operadores organizan una cena de desagravio al juez que cerró la Fiesta de Olivos

 ?? ?? Cumbre en Rosario. Los cinco miembros de la Corte discutiero­n sobre el “juzgamient­o del narcotráfi­co”.
Cumbre en Rosario. Los cinco miembros de la Corte discutiero­n sobre el “juzgamient­o del narcotráfi­co”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina