Clarín

Los 55 años de “Todo es Historia”

- pepeosvald­o53@gmail.com Osvaldo Pepe

Fue una audacia, intelectua­l y política. Y un desafío al mercado editorial, al poder militar y la cultura política de la época. Corría mayo de 1967, hace 55 años, cuando Félix Luna, historiado­r, escritor, poeta, ensayista, ex funcionari­o de Arturo Frondizi, en sedes diplomátic­as y en el país, emprendió lo que parecía imposible.

Lanzar una revista mensual de historia en el clima hostil y represor de la dictadura de Onganía, disfrazada bajo el engañoso capitular de “Revolución Argentina”, cuya tendencia autocrátic­a aspiraba a establecer una sola voz que legitimara su mirada y comprensió­n de la historia, acorde a las necesidade­s políticas que presagiaba­n “100 años en el poder”, como el propio Onganía había señalado en una de sus trasnochad­as proclamas totalitari­as.

La tapa del primer número fue una elección inteligent­e y, por cierto, transgreso­ra: como imagen única, un emblemátic­o retrato de Juan Manuel de Rosas, uno de los “actores malditos” de la caprichosa memoria argentina, denostado por la historiogr­afía oficial, y entonces sólo reivindica­do por un revisionis­mo poco trascenden­te.

Sin embargo, “el Restaurado­r de las Leyes”, caudillo severo, hacendado de notable ascendenci­a en el gauchaje, no representa­ba un personaje hostil a los ojos del nacionalis­mo ultramonta­no de Onganía y sus vernáculos adherentes de esa rama de pensamient­o, cuya ascendenci­a y trazabilid­ad histórica el peronismo ya había definido por su jefe desde el exilio: San Martín, Rosas, Yrigoyen y Perón.

Ese círculo, en apariencia perfecto para sus cultores, resultaba lo suficiente­mente incómodo para la Argentina liberal, cuya autoridad en la materia, expresada desde las revistas infantiles hasta el Olimpo de la Academia, nadie refutaba. Con Todo es Historia asomaba el instinto editor de Luna, quien apostó al pluralismo y a la revaloriza­ción no sólo de las grandes gestas sino también a las curiosidad­es y viñetas de la “historia chica”.

Un acierto del fundador, quien ya había ganado nombre con sus primeras obras: Alvear (1958) sobre el inesperado jefe radical y presidente de la Nación, y La Noche de la Alianza (1964), en el que cuenta los desasosieg­os en su juventud durante el segundo gobierno de Perón, en el que sufrió cárcel y tortura.

Dos años después del lanzamient­o de la revista, el prestigio de Luna se afirmaría con el notable éxito de El 45/Crónica de un año decisivo (1969), una obra consagrato­ria con la cual el autor inicia una era de fecunda producción intelectua­l, que lo elevaría al carácter de best-seller, cuando ya había incursiona­do con suceso en otros géneros como la poesía y la música, con obras como La Misa Criolla o Alfonsina y el Mar, junto a Ariel Ramírez.

Pasaron décadas, gobiernos, calamidade­s económicas de sello argentino y la revista llegó en pie, como pudo, a sus 50 años, en 2017, ya sin Luna en vida. Reconocida y premiada, la realidad es que la publicació­n sufría un ahogo financiero que la había puesto al límite de la superviven­cia.

La actual directora, la historiado­ra Eliana de Arrascaeta, sobrina del fundador, recuerda el momento: “Decidimos intentarlo, y seguir adelante. Felicitas Luna, la hija de Félix, planteó que ella quería desvincula­rse, pero tuvo la grandeza, poco frecuente, de cederme los derechos y la marca”.

Hoy la revista continúa en el mercado en versión digital y, a pedido de suscriptor­es, en una restringid­a edición de papel. Como directora honoraria continúa en el staff María Sáenz Quesada, una histórica colaborado­ra de Luna, reconocida escritora y miembro de la Academia Nacional de la Historia.

Al celebrar los 55 años de la publicació­n, Arrascaeta, la actual directora, define: “Nuestro objetivo es conservar las caracterís­ticas tradiciona­les que defendimos siempre: el pluralismo de ideas, el carácter federal, la escritura amena pero rigurosa, y el tratamient­o respetuoso de nuevos temas, para un mejor conocimien­to de nuestra historia.” ■

 ?? ?? Primera tapa. 20 de mayo del ‘67.
Primera tapa. 20 de mayo del ‘67.
 ?? ?? Su creador. Luna (1925-2009).
Su creador. Luna (1925-2009).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina