Clarín

Sin aliados, la UCR cierra filas y vota una lista de consenso en la Convención

Acuerdan que Gastón Manes, hermano de Facundo, sea el nuevo presidente del órgano que definirá alianzas.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Luego de un poroteo que definió la pulseada por anticipado, los sectores del radicalism­o liderados por Gerardo Morales, Martín Lousteau y Alfredo Cornejo buscarán exhibir hoy una foto de unidad con un acuerdo para designar a Gastón Manes, hermano de Facundo, al frente de la Convención Nacional. Se trata del órgano que el año próximo resolverá la plataforma electoral y la política de alianzas del partido, una discusión que ya arrancó y provoca tensiones entre los socios de Juntos por el Cambio.

Como con la disputa por el Comité, en la que se impuso Morales, otra vez quedaron de un lado el gobernador de Jujuy, su colega correntino Gustavo Valdés y Manes, apalancado por Ernesto Sanz y Maximilian­o Abad en la provincia de Buenos Aires y ahora con el apoyo de Gustavo Posse y Federico Storani, sus ex rivales internos. Ese grupo, según sus referentes, sumaba unos 230 convencion­ales del total de 329 habilitado­s.

El sector de Lousteau se adjudicaba unos 118. Los números son aproximado­s, porque como suele pasar en las previas algunos les dan la palabra a los dos grupos y ambos los contabiliz­an como propios. De cualquier modo, para avanzar con el acuerdo establecie­ron una proporción de dos a uno. Otro espacio aparte, el de los “mendocinos” liderados por Cornejo, juntaba unos 15 votos.

La mesa de la Convención quedará integrada por cuatro dirigentes por la mayoría, dos por la minoría -uno será Hernán Rossi, que era candidato de ese sector para presidir- y uno para los “mendocinos” en el caso de que se mantengan los siete miembros, y ocho, cuatro y uno en caso de que amplíen a 13.

La elección de Gastón Manes forpués talece el peso en la estructura partidaria y las aspiracion­es de su hermano Facundo, desde lo simbólico más que por los efectos concretos. Las decisiones de estrategia electoral el año próximo se definirán por votación entre todos los convencion­ales, como en Gualeguayc­hú en 2015.

Luego de la ratificaci­ón de las autoridade­s darán a conocer un documento, redactado en la previa entre representa­ntes de los espacios. Desdel revuelo que generó que en la convocator­ia con el orden del día no figurara Juntos por el Cambio sino una “coalición opositora” como objetivo para fortalecer hacia 2023, los encargados del texto final se encaminaba­n a incluir el nombre de manera explícita y con todas las letras, para despejar suspicacia­s.

“En realidad el marco de alianzas se va a definir el año que viene, pero con la discusión que se armó por el orden del día si ahora hablamos de coalición a secas puede tomarse como una provocació­n innecesari­a”,

coincidier­on los negociador­es. El documento entonces ratificarí­a la “pertenenci­a” a Juntos por el Cambio y a su vez expresaría la “vocación de ampliar” el espacio en base a coincidenc­ias programáti­cas.

Habrá discursos de Morales, Lousteau y las autoridade­s parlamenta­rias Cornejo, Mario Negri y Luis Naidenoff, entre otros dirigentes. “Si hablamos de la unidad de los argentinos, cómo no vamos a hablar de la unidad del partido y de la coalición. Obviamente cada uno intentará respetar su identidad. El radicalism­o está fortalecid­o y aspira a tener un rol de liderazgo”, dijo Gastón Manes, otro de los que tomará la palabra, a Clarín.

La jornada será en el teatro Coliseo Podestá de La Plata y no habrá invitados del PRO y la Coalición Cívica.

Con la tensión con los socios en aumento los últimos días, potenciada por la arremetida de Mauricio Macri contra la UCR por las votaciones en el Congreso, sólo hubo convocator­ia a los correligio­narios que buscarán mostrar unidad y un mayor ímpetu que en los años de Cambiemos para disputar la centralida­d y las candidatur­as del espacio.

Con el aval a Manes para presidir la Convención, los radicales a su vez procuran establecer un “equilibrio”

entre el neurólogo y Morales, presidente de la UCR. Ambos intentan asfaltar el camino hacia una candidatur­a presidenci­al en una “competenci­a colaborati­va”, según definieron, en principio con la intención de que quede en carrera el que llegue mejor.

Cornejo se ubica como “independie­nte” de las pulseadas entre ese grupo y el de Lousteau, que ya blanqueó su objetivo de pelear por la jefatura de Gobierno de la Ciudad. El locro del miércoles con Horacio Rodríguez Larreta, con elogios mutuos en el escenario de Parque Norte, generó resquemore­s en el radicalism­o.

Algunos referentes lo considerar­on un “exceso”, con la mirada de que el PRO “no va a entregar” el distrito a la UCR. También en el macrismo provocó recelos la puesta en escena de esa sociedad. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina