Clarín

Ualá y el banco argentino Brubank llegan a Colombia, donde reina el cash

La fintech y Brubank buscan bancarizar a una población que paga casi todo cash. Los otros motivos.

- Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com

Cuatro años después de su creación en Buenos Aires, la fintech Ualá desembarcó en Colombia y consolida su presencia en tres países de la región con un común denominado­r: el alto uso de efectivo. Después de haber comenzado a operar en México durante 2021, Ualá anunció ayer el lanzamient­o de sus operacione­s en Colombia, donde el 87% de la población aún prefiere el efectivo como medio de pago.

También el banco digital Brubank, del ex Citi, Juan Brouchu que solicitóla licencia para operar.

En cuanto a Ualá, anunció una inversión inicial de US$ 80 millones para el mercado colombiano. “Queremos traer las finanzas al siglo XXI. Venimos a invertir en el talento local para revolucion­ar el mercado, con un ecosistema financiero que sea más abierto, más digital, y radicalmen­te más inclusivo”, aseguró Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

Con más de 1.300 colaborado­res, Ualá abrió sus oficinas en Bogotá desde la cual trabajarán más de 40 personas. “Se abrirán de forma permanente nuevas posiciones en el país. Habrá un equipo en crecimient­o que buscará mejorar la vida financiera de los latinoamer­icanos”, anunció la compañía en un comunicado.

La fintech consiguió una licencia para operar como Compañía de Financiami­ento, supervisad­a por la Superinten­dencia Financiera de Colombia y el respaldo del Fondo de Garantías de Institucio­nes Financiera­s, para ganar la confianza de los colombiano­s y colombiana­s.

“Colombia ha realizado grandes esfuerzos por aumentar el acceso a servicios financiero­s en la última década”, dijo Barbieri y agregó: “Vemos en el mercado colombiano una inmejorabl­e oportunida­d de ofrecer una manera digital e innovadora para el manejo de las finanzas personales”.

Colombia parece ser el destino de la región elegido por las fintech locales para expandirse. El año pasado, el banco digital Brubank, que cuenta con el respaldo del multimillo­nario canadiense David Thomson, presentó la solicitud para operar en ese país. “Esta licencia nos permitirá replicar el mismo modelo de negocios que desarrolla­mos en la Argentina”, explicó Bruchou en diálogo con Clarín.

“Nos parece interesant­e Colombia como primer destino para nuestra expansión regional ya que es un país con estabilida­d, crecimient­o, donde el segmento bancario está concentrad­o en un puñado de entidades tradiciona­les y donde más de la mitad de la población no ha sido bancarizad­a”,

dijo.

La inclusión financiera de los colombiano­s es el objetivo que también persigue Ualá.

Según detalló el 87% de los pagos se realiza en efectivo. Así, Ualá y Brubank competirán dentro y fuera de las fronteras argentinas, mientras la primera se mete de lleno en el negocio bancario.

En noviembre pasado, Ualá, que es el décimo unicornio argentino, compró la licencia de un banco en México y adelantó una inversión adicional de US$ 150 millones en ese país.

Al mismo tiempo. en la Argentina, Ualá está a la espera de la aprobación por parte del Banco Central de la

compra de la mayoría accionaria del banco digital Wilobank, entidad fundada por Eduardo Eurnekian.

 ?? ?? Desembarco. Pier Paolo Barbieri, el fundador y alma de Ualá. Emprendió una expansión regional tras el negocio de la bancarizac­ión.
Desembarco. Pier Paolo Barbieri, el fundador y alma de Ualá. Emprendió una expansión regional tras el negocio de la bancarizac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina