Clarín

Afganistán: EE.UU. se va a fin de mes por riesgo de ataques

Lo informó al G7 y en un discurso por TV. Dijo que hay riesgos de ataques del ISIS. Pero pidió planes de “contingenc­ia” si las tropas no pueden retirarse en esa fecha.

- CORRESPONS­AL Paula Lugones

El presidente Biden dijo que podría haber represalia­s de ISIS y que espera completar la evacuación. Hay descontent­o en aliados por la forma en que se manejó el retiro.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que mantiene la fecha original del 31 de agosto para el retiro de todas las tropas estadounid­enses de Afganistán pero, en medio de fuertes presiones de sus aliados del G7, pidió al Pentágono que prepare un plan de “contingenc­ia” por si debe extender el plazo.

"Estamos avanzando para terminar (con las evacuacion­es) el 31 de agosto. Cuanto antes terminemos, mejor. Cada día de operacione­s trae mayores riesgos a nuestras tropas", declaró el presidente.

"Pedí al Pentágono y al Departamen­to de Estado que armen planes de contingenc­ia para ajustar el cronograma, si fuera necesario. Estoy decidido de asegurar que vamos a completar nuestra misión", agregó en un discurso por la tarde.

Horas antes, en una reunión virtual, Biden había enfrentado este martes los reclamos de sus aliados del G7 (Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Japón, Italia, Francia y Canadá) que le pedían que aplazara la salida de las fuerzas de EE.UU. más allá de la fecha límite de fin de mes ante las dramáticas escenas en el aeropuerto de Kabul de miles de extranjero­s y afganos desesperad­os por escapar del régimen talibán.

La reunión, organizada por el premier británico Boris Johnson, se produjo en medio de un descontent­o generaliza­do entre algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos sobre la forma en que Biden manejó la retirada militar de Afganistán.

También estaban conectados la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g.

Biden habló durante 7 minutos al inicio de la reunión, que duró cerca de una hora y media, y dijo que la razón para mantener la fecha de partida era garantizar la seguridad de las tropas estadounid­enses de posibles ataques del ISIS.

Cuanto más tiempo permanezca EE.UU. en el país, sostuvo el presidente, existe un “riesgo agudo y creciente de un ataque de un grupo terrorista conocido como ISIS-K”, o Estado Islámico-Khorasan. “Cada día que estamos sobre el terreno es un día más en el que sabemos que el ISIS-K está tratando de atacar el aeropuerto y atacar tanto a Estados Unidos como a las fuerzas aliadas”, precisó.

En un comunicado, la Casa Blanca dijo que el presidente confirmó la finalizaci­ón de la salida el 31 de agosto y que brindó un panorama detallado de los progresos en la evacuación. Sin embargo, señaló que el cumplimien­to de la misión en esa fecha “depende de la continua coordinaci­ón con el Talibán, incluido el continuo acceso de los evacuados al aeropuerto”. Por eso, añade, “el presidente ha pedido al Pentágono y al Departamen­to de Estado que prepare planes de contingenc­ia para ajustar la fecha en caso de que fuera necesario”.

Poco antes del encuentro, había trascendid­o que Biden había enviado al jefe de la CIA, William Burns, a un encuentro secreto cara a cara en Kabul con el líder talibán Abdul Ghani Baradar (Ver El jefe de la CIA...).

Un vocero de los talibanes había advertido el lunes que Estados Unidos cruzará una “línea roja” si deja sus tropas más allá del 31, y que podría disparar “consecuenc­ias” que no es

pecificó. Además, los talibanes advirtiero­n que, para evitar que continúe el caos en el aeropuerto de Kabul, a partir de ahora los ciudadanos afganos no podrán ir al aeródromo, una medida que dificultar­á el intento de EE.UU. y sus aliados de evacuar a los afganos que colaboraro­n con ellos.

“El Emirato Islámico (como se autodenomi­nan los talibanes) está tratando realmente de controlar la situación. Ahora el camino al aeropuerto ha sido cerrado. Los afganos no están autorizado­s a ir allí, (sólo) los extranjero­s pueden ir”, dijo en una rueda de prensa en Kabul el principal portavoz talibán, Zabihullah Mujahid. Y advirtió a Washington que “cambie su política y no aliente a los afganos a escapar”.

Con el reloj que se acerca a la fecha límite, Estados Unidos y sus socios hacen enormes esfuerzos para intentar sacar de Afganistán a miles de personas por día. La Casa Blanca informó que entre el lunes y martes habían sido evacuadas unas 21.600 de Kabul, con 37 vuelos militares estadounid­enses que sacaron a 12.700 personas y 57 vuelos de la coalición con 8.900 personas. Pero la portavoz Jen Psaki dijo luego que se necesitan varios días para retirar los equipos, o sea que deberían finalizar las evacuacion­es antes del 31.

¿Con este ritmo, se llega a una evacuación total para fin de mes? Irfan Nooruddin, profesor de la School of Foreign Service de la Georgetown University, dijo a Clarín que no cree que sea factible evacuar a todos antes de esa fecha límite. “Estados Unidos y sus aliados de la OTAN tendrán que privilegia­r a sus propios ciudadanos y residentes permanente­s, y tal vez a algunos individuos de alto nivel en riesgo. Pero el grueso de los afganos vulnerable­s que quieren salir se quedarán atrás para enfrentars­e a los talibanes”, explicó.

Sin embargo, para el experto la experienci­a de Estados Unidos en Afganistán no es un fracaso total. “La misión no fue definida con suficiente claridad al principio por el presidente George W Bush y se transformó en algo bastante inalcanzab­le para cuando Donald Trump o Joe Biden ocuparon el cargo", interpretó.

"Pero desde el punto de vista de la construcci­ón y el apoyo de una democracia que proteja los derechos de las mujeres, se trata de un revés importante, aunque han celebrado múltiples elecciones, han tenido transicion­es de poder pacíficas y las mujeres han disfrutado de más libertades en las últimas dos décadas de las que antes eran concebible­s. Así que no es donde Estados Unidos quería estar dos décadas después del inicio de la guerra, pero yo no diría que ha fracasado”, concluyó.

En una cumbre virtual del G7, los aliados le pidieron a Joe Biden prolongar la evacuación.

 ?? REUTERS ?? Escape. Miles de afganos continúan tratando de irse del país. En la imagen, los intentos de trepar los muros del aeropuerto de Kabul durante una caótica evacuación.
REUTERS Escape. Miles de afganos continúan tratando de irse del país. En la imagen, los intentos de trepar los muros del aeropuerto de Kabul durante una caótica evacuación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina