Clarín

Delta y Delta Plus: más contagiosa­s y las claves que muestran los papers

- Irene Hartmann ihartmann@clarin.com

Circula informació­n confusa sobre las variantes Delta y Delta Plus. Clarín (con el crucial asesoramie­nto del experto en virología Jorge Quarleri, doctor en Bioquímica e investigad­or Principal del INBIRS-UBA-Conicet) revisó los datos vertidos en varios trabajos científico­s.

A mitad de mes salió en The Lancet “SARS-CoV-2 Delta VOC en Escocia: demografía, riesgo de ingreso hospitalar­io y efectivida­d de la vacuna”, que analiza la respuesta de las vacunas Pfizer y AstraZenec­a.

Además, el 11, la revista Cell aceptó -para su futura publicació­n- un trabajo de expertos de las universida­des de Oxford, Texas, del Instituto FioCruz de Brasil e institucio­nes de Sudáfrica y Tailandia, entre otras, que lleva el título “Neutraliza­ción reducida de SARS-CoV-2 B.1.617 por vacuna y suero de convalecen­cia”.

En síntesis, esos papers sugieren que Delta es más contagiosa: genera mayor carga viral y, por lo tanto, se transmite más fácilmente. “Es la que mejor rinde de todas y la que mejor se adaptó. En definitiva, la que tiene mejor fitness”, explicó Quarleri.

Los trabajos indican que Delta (en comparació­n al primer SARS de Wuhan) es capaz de reducir hasta tres veces el efecto neutraliza­nte de los anticuerpo­s generados en personas que fueron vacunadas contra el Covid. Y que podría anular la neutraliza­ción en quienes tuvieron Covid con las variantes Beta (Sudáfrica) y Gamma (Manaos), lo que en esos casos deja la puerta abierta a reinfeccio­nes. Pero en ninguno de esos escenarios aumentaron significat­ivamente los casos de Covid “moderado” o “grave”.

Además de esos anticuerpo­s hay una segunda dimensión del sistema inmune que los expertos llaman “memoria inmunológi­ca” o “inmunidad celular”. Aun cuando esos anticuerpo­s neutraliza­ntes disminuyan o se anulen, la inmunidad celular “saldrá a la cancha” contra las distintas variantes.

Esas variantes, hay que subrayar, no son (por ahora) otra cosa que “presentaci­ones del mismo jugador con distinta camiseta”, usando las comparacio­nes de Quarleri.

“En Gran Bretaña, los reportes del Ministerio de Salud dicen que de los 20.000 nuevos casos estudiados hasta ese momento, el 40%, es decir, 7.700 infectados habían sido por la variante Delta. Tuvieron unas 300 hospitaliz­aciones. El 40% fueron por esa variante. Ahora bien, de esos, el 70% no había sido vacunado. El restante 30% tenía una dosis sola”, detalló.

Aunque Delta no esté asociada en forma lineal a un aumento de cuadro s graves, nada justifica subestimar­la. Se sabe que mientras más contagios haya (no importa la variante), más hospitaliz­ados habrá. Y con más contagios se multiplica­n las chances de mutación.

El Gobierno de India informó la proliferac­ión de una prima de la Delta, que llamaron Delta Plus o “variante de Nepal”, donde se describió por vez primera.

“En esencia tiene una nueva mutación en el sitio de unión al receptor (RBD) de la proteína Spike, en la posición 417”, apuntó Quarleri, y agregó: “Como para seguir complicand­o el tema de los nombres, a esta variante se la llama también Delta AY.1. Hasta ahora se detectaron casos en varios países, incluyendo de Europa”.

No se sabe mucho más por ahora, salvo que “esa misma mutación, la 417, está presente en otras variantes conocidas, como Beta y Gamma”.

Un tercer trabajo, de expertos israelíes, titulado “Evidencia de mayores tasas de avance de variantes de preocupaci­ón del SARS-CoV-2 en BNT162b2-individuos vacunados con ARNm”, fue publicado en Nature Medicine. Evalúa los resultados de hisopados hechos a personal de la salud, en un par de ventanas específica­s, justo después de su inoculació­n.

Se analizaron 813 secuencias del genoma viral de hisopados nasofaríng­eos, que mostraron que los vacunados que dieron positivo al menos 7 días después de la segunda dosis, se habían infectado con la variante Beta. Los que dieron positivo entre dos semanas después de la primera dosis y hasta 6 días después de la segunda dosis, con la Alfa (variante de Reino Unido).

Esto ofrece claridad para caminar en un terreno resbaloso. La vacunación, desde ya, protege, y mientras más personas reciban dos dosis,

Delta reduce la acción de los anticuerpo­s en los vacunadas y también en los recuperado­s.

Delta Plus fue detectada por primera vez en Nepal pero ya se vieron casos en Europa.

mejor. Pero vacunarse (quedó demostrado en muchos países) no hace magia.

Según Quarleri, “la vacuna no es inequívoca”. Es esencial vacunarse pero, también, cuidarse.

Según concluyó, “puede haber muchas más variantes de las que conocemos. El mundo de la caracteriz­ación de las variantes se viene haciendo casi con los ojos cerrados. Con la poca vigilancia que hay, apenas la estamos palpando”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina