Clarín

El dólar blue llegó a $ 170 pero Cafiero dice que no hay motivos para alarmarse

El paralelo en lo que va del mes. Los funcionari­os dicen que no hay riesgo de una gran devaluació­n.

- Annabella Quiroga aquiroga.clarin.com

En menos de 24 horas tanto el ministro de Economía Martín Guzmán como el jefe de Gabinete Santiago Cafiero salieron a defender la estabilida­d cambiaria. Pese a la contundenc­ia de las declaracio­nes, el dólar blue se movió con lógica propia. En un solo día subió cuatro pesos y llegó a los $ 170, el valor más alto en los últimos siete meses.

El dólar blue ya aumentó 14 pesos en lo que va de junio. Y sube pese a que dos de las principale­s espadas del Gobierno remarcan que no hay riesgo devaluator­io cerca.

Este jueves el blue volvió a ser el más caro del mercado, en un mes marcado por la estacional­idad de mitad de año que genera un aumento de la demanda de billetes verdes.

La combinació­n del aguinaldo con la expectativ­a por el cobro de reintegro de Ganancias más los bonos que el Gobierno volcará en los jubilados y los beneficiar­ios de planes sociales harán que aumenten los pesos dando vueltas.

Según la estimación de EconViews se esperan no menos de $ 335.000 millones adicionale­s en los bolsillos argentinos en las próximas semanas. Y parte de estos pesos presionará­n sobre el dólar. El blue fue el primero en reaccionar ante esa potencial demanda, mientras el contado con liqui se mantiene en $ 164 y el dólar bolsa en $ 162, apenas un alza del 1% las últimas en tres semanas.

El aluvión de pesos meterá presión sobre los dólares alternativ­os y en este caso fue el blue el que picó en punta. Si bien es un mercado chico -se estima que hoy no mueve más de US$ 5 millones diariosgen­era bastante ruido en la hipersensi­ble plaza local. Y además retroalime­nta la brecha con el dólar oficial, que ya llega a 78%.

La brecha subió más de 10 puntos en el último mes, pese a que todavía siguen ingresando -aunque a un ritmo cada vez más bajo- los dólares de la cosecha. Esto permitió que hoy el Banco Central comprará US$ 30 millones y mantuviera la racha positiva del mes.

Parte de los dólares que el campo le viene transfirie­ndo a las arcas del Central se va en la intervenci­ón para acotar la suba de los dólares financiero­s. Los efectos positivos de esa estrategia que mostró eficacia desde noviembre pasado empiezan a debilitars­e.

Según el cálculo de la consultora GRA, el Central interviene con un promedio de US$ 11,4 millones diarios este mes. Es el monto más alto desde enero, cuando volcaba US$ 18,7 millones por día. Eso no impide que el blue suba 9% en lo que va de junio, mientras el contado con liqui retrocede 1%. Esto muestra que el poder de fuego del Central ya no alcanza para contener la presión sobre el blue.

Tampoco parecen alcanzar las declaracio­nes de los funcionari­os que buscan alejar fantasmas clásicos del período electoral.

En la noche del miércoles, Guzmán afirmó en una entrevista en C5N que "no hay expectativ­as de una devaluació­n luego de las elecciones porque todos los indicadore­s están mostrando que tenemos más robustez", señaló. Además pronosticó un crecimient­o del 7%

“Este termómetro del blue, si bien hay que mirarlo, está lejos de alarmar”

para este año, pese a que mes a mes las consultora­s retocan los pronóstico­s a la baja y ahora promedian el 6%.

En la tarde del jueves fue el turno de Cafiero, en este caso en una entrevista en Radio con Vos. Allí descartó que la suba brusca del blue responda a una corrida cambiaria. "Este termómetro del dólar blue, si bien hay que mirarlo, está lejos de poder alarmar, por lo menos por ahora. No creo que haya nada de esas caracterís­ticas", dijo cuando lo consultaro­n por este tema.

"Hoy las expectativ­as de devaluació­n, con una balanza comercial superavita­ria, con dólares genuinos por récord de exportacio­nes, con el Banco Central robustecie­ndo sus reservas dan un escenario totalmente distinto, con una macro que se empieza a ordenar. No deberían alentar ningún tipo de movimiento­s especulati­vos de esta caracterís­ticas", aseguró pese al salto indiferent­e del blue. Hablaron los funcionari­os y hablaron los mercados. Se verá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina