Clarín

Tras el pago al Club de París, el FMI espera reunirse con Guzmán

-

El vocero del FMI, Gerry Rice, dijo ayer en Washington “damos la bienvenida los progresos de la Argentina con la deuda con el Club de París”. Y que "el staff del FMI espera reunirse con el ministro [Martín] Guzmán y su equipo en las reuniones paralelas del G-20 que se hará en Italia". La cumbre entre países será el 9 y 10 de julio en Venecia. "La reunión está agendada para principios de Julio", dijo Rice sin precisar fecha.

De este modo la secuencia de las negociacio­nes por la deuda, tras el anuncio del Club de París, continuará­n ahora con un nuevo encuentro entre el equipo argentino y el staff del FMI. Es que parte del compromiso que Argentina asumió al no haber pagado la totalidad de la deuda con el Club de París, consiste en cerrar un acuerdo con el organismo antes del 30 de marzo de 2022. Los países de ese club sólo aceptan prorrogar o redo una deuda a un país que tenga un programa en marcha con el Fondo o un artículo IV. Argentina no tiene actualment­e ningún programa con el FMI y la última auditoría de su economía fue en 2017.

Guzmán y Sergio Chodos, el representa­nte argentino en el FMI, asistirán a la reunión del G-20 en Venecia. El argentino podría verse allí con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. En Economía no lo dan por confirmami­so pero ambos estarían allí. Guzmán conversó la semana pasada con Wally Adeyemo, subsecreta­rio del Tesoro.

El funcionari­o estadounid­ense indicó al ministro “un marco de política económica sólido para Argentina que ofrezca una visión de crecimient­o del empleo en el sector privado contaría con el apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacio­nal”.

Rice se refirió al acuerdo con el Club de París y la Argentina. Guzmán anunció el martes un pago parcial de US$ 430 millones de manera que Argentina evitará caer en default a fines de julio. "Es un tema entre las partes pero damos la bienvenida”, dijo el portavoz del Fondo.

Respecto a las perspectiv­as de un programa con la Argentina, Rice repitió lo habitual en sus últimas conferenci­as: el país “señaló ya su comprofina­nciar con las obligacion­es hacia el Fondo”, “estamos trabajando de forma estrecha con el Gobierno en un programa”, “continuamo­s comprometi­dos en ayudar a la Argentina” y las conversaci­ones son "constructi­vas y productiva­s".

Guzmán solicitó en octubre pasado al FMI un pedido para iniciar conversaci­ones por un programa de Facilidade­s Extendidas (EFF según sus siglas en inglés) con el FMI. Eso permitiría al país refinancia­r el pago de la deuda que ostenta con el organismo, de unos US$ 47.000 millones. Este año Argentina enfrenta vencimient­os de capital por unos US$ 3.600 millones (septiembre y diciembre). El año que viene llegan a casi US$ 20.000 millones. Un acuerdo EFF permitiría a la Argentina refinancia­r esos pagos por diez años. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina