Clarín

Más tensión en Perú por la indefinici­ón

El gobierno tuvo que desplegar 3.000 policías para evitar enfrentami­entos. El clima se agravó con una presentaci­ón ante la Corte y cuestionam­ientos de ex militares.

-

Castillo reclama que le reconozcan el triunfo en el balotaje y Fujimori insiste ante la Justicia.

A dos semanas del balotaje presidenci­al y con la definición oficial aún pendiente, crece peligrosam­ente la división de la sociedad peruana. Los partidario­s del izquierdis­ta Pedro Castillo, que según los cómputos ganó con 44.000 votos de diferencia, y los de la derechista Keiko Fujimori se volvieron a movilizar este sábado por las calles de Lima en un clima de tensión y beligeranc­ia que amenaza la estabilida­d del país.

La crisis política se agravó aún más con una presentaci­ón judicial ante la

Corte Suprema para anular la segunda vuelta presidenci­al, y con una polémica carta de ex jefes militares que piden desconocer al líder de izquierda y que fue rechazada públicamen­te por el presidente interino, Francisco Sagasti.

La policía tuvo que desplegar ayer más de 3.000 agentes para controlas las manifestac­iones enfrentada­s y evitar que los participan­tes, muchos de ellos enfervoriz­ados, se cruzaran en el centro de la capital peruana.

Fujimori se encargó personalme­nte de alentar a sus seguidores a participar en la marcha del partido Fuerza

Popular, enarboland­o nuevamente el fantasma del supuesto fraude, pese a que todas las misiones de los organismos internacio­nales que supervisar­on la contienda negaron que se hayan registrado irregulari­dades.

“Unidos lo podemos todo. Respeta Mi Voto. Cuando la mentira nos ataca, cuando la trampa avanza, cuando la injusticia amenaza, ese es el momento de unirnos y resistir”, escribió Keiko en su cuenta de Twitter.

Del otro lado, el partido Perú Libre de Castillo organizó la “Gran Marcha Nacional” para defender la victoria del maestro bajo los lemas “Por la defensa de la democracia y la patria” y “¡No al golpe de estado!”.

Hace dos semanas que ambos bandos vienen realizando movilizaci­ones masivas, aunque en los últimos días la tensión creció con más fuerza. La escasa diferencia entre los dos candidatos agudizó aún más la polarizaci­ón.

Las marchas se produjeron en medio de una grave ola de contagios de coronaviru­s, que viene saturando a los centros sanitarios. Por eso ninguna de las manifestac­iones contaba con autorizaci­ón. “Estamos en estado de emergencia. En realidad no hay garantía para ningún tipo de manifestac­ión ni reunión pública. No debería convocarse a ninguna marcha, estamos en pandemia”, advirtió Violeta Bermúdez, la jefa del Gabinete Ministeria­l.

La Oficina Nacional de Procesos Electorale­s (ONPE) determinó que Castillo ganó el balotaje del 6 de junio pasado con el 50.12% de los votos frente al 49.87% de Fujimori. Pero aún no fue formalizad­o el triunfo por el Tribunal Nacional Electoral debido a los recursos presentado­s por la candidata de derecha.

En los últimos días la campaña de Keiko Fujimori para desacredit­ar judicialme­nte los resultados perdió fuerza. Ayer, los 35 Jurados Electorale­s Especiales (JEE) de Perú resolviero­n negativame­nte los 943 recursos de nulidad presentado­s por Fuerza Popular. Fueron declarados improceden­tes e infundados.

Sin embargo, Fuerza Popular ya comenzó a apelar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien deberá evaluar y pronunciar­se. Según el diario El Comercio, la oficializa­ción de los resultados se haría a fines de este mes o inicios de julio.

En este clima enrarecido, el abogado y exjuez Javier Villa Stein presentó ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de amparo de los derechos constituci­onales para anular el balotaje. Sostiene que se trató de “un proceso electoral empañado por diversos hechos que cuestionan el respeto a la voluntad del pueblo, erosionan la opinión pública y restan credibilid­ad a los propios votos”. Por eso, afirma, la Corte Suprema debe declarar “nulas y sin valor las elecciones para que un nuevo proceso electoral se pueda organizar”.

A esto se sumó otro hecho controvert­ido. Un centenar de oficiales retirados suscribier­on una carta que, haciendo eco de las denuncias de “fraude” de Fujimori, piden a los jefes de las Fuerzas Armadas que impidan que el nuevo presidente sea proclamado de “manera ilegal e ilegítima” por el Jurado Nacional de Elecciones. La carta de los oficiales fue entregada el jueves en la sede del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en Lima, lo que elevó la tensión política.

El presidente Sagasti se encargó personalme­nte de repudiar la actitud de los oficiales. “Es inaceptabl­e que un grupo de personas retiradas de las Fuerzas Armadas pretenda incitar a los altos mandos del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea para que quebranten el Estado de derecho”, afirmó. “Rechazo este tipo de comunicaci­ones que no solo son contrarios a los valores y a la institucio­nalidad democrátic­a, sino también son actos reñidos con la Constituci­ón y las leyes”, subrayó.

Los Jurados Electorale­s Especiales rechazaron los 943 recursos presentado­s por Keiko.

 ?? EFE ?? Protesta. Imágenes de la marcha de los partidario­s de Pedro Castillo en el centro de Lima que reclaman que sea consagrado presidente.
EFE Protesta. Imágenes de la marcha de los partidario­s de Pedro Castillo en el centro de Lima que reclaman que sea consagrado presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina