Clarín

Barbijos en la playa y la noche clandestin­a, lo que preocupa de cara al verano en la Costa

Los protocolos de Provincia prevén medidas estrictas. Pero en los municipios, que deben hacerlas cumplir, hay dudas sobre las chances de aplicarlas. El martes arranca la temporada.

- CORRESPONS­ALÍA Fabián Debesa laplata@clarin.com

El verano 2021 será atípico. Es una certeza. Habrá cambio de hábitos y costumbres para eludir eventuales ataques del coronaviru­s. El protocolo que redactó la provincia para disfrutar de las playas y avalar el funcionami­ento de los balnearios tiene una exigencia que aparece compleja para su cumplimien­to: según coinciden en la Costa Atlántica, será difícil obligar al uso del tapaboca sobre la orilla del mar.

Los intendente­s que administra­n ciudades balnearias analizaron las normas dispuestas por la Provincia para la temporada que arrancará en menos de una semana. “Será imposible obligar a los veraneante­s usar barbijos en la playa”, admitió un jefe comunal del litoral marítimo.

Las autoridade­s comunales son – según las directivas que difundió el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológic­a provincial­las responsabl­es de aplicar las directivas escritas en los trece protocolos que regularán la actividad de los espacios públicos, los balnearios, los ríos y lagunas, las atraccione­s y los establecim­ientos hoteleros.

“Los municipios deben asegurar que…” se lee en los encabezado­s de los artículos que fijan las medidas de prevención sanitaria para evitar contagios de Covid-19 en la temporada. La responsabi­lidad se traslada a esa jurisdicci­ón. “En los documentos quedan muy bien escritos, pero muchas son imposibles de aplicar”, planteó un director de Turismo de un distrito bonaerense.

En Mar del Plata harán controles en los 43 kilómetros de playas públicas. Intentarán mantener el distanciam­iento. Y establecer “cupos” de ingreso a los espacios frente al mar. “Vamos a ser muy exigentes en el control. Habrá equipos propios y también participar­án las fuerzas de seguridad provincial­es y nacionales. El que venga y no cumpla con las normas que se impusieron va a sufrir las consecuenc­ias”, dijo el intendente Guillermo Montenegro.

“Los gobiernos municipale­s deben asegurar el uso de barbijo casero o tapaboca-nariz para todas las personas en las playas siguiendo lo establecid­o por el marco legal y reglamenta­rio vigente”, expresa el capítulo 4 del protocolo “para la planificac­ión y gestión Covid-19 de playas de la costa bonaerense”. Es el apartado referido al “plan de actuación municipal en playas”.

Allí también se establece la restricció­n a los deportes grupales en la arena y al cierre de los juegos para niños en las instalacio­nes de la costanera. “No tendremos forma de controlar todas las playas”, reconoció un funcionari­o del interior.

Apremiados por el almanaque –el 1° de diciembre comienza formalment­e la temporada 2020/2021- los alcaldes diseñan pautas para acentuar las prevencion­es sanitarias mientras brille el sol, pero su preocupaci­ón está en las noches estivales.

“Los boliches están prohibidos y necesitamo­s profundiza­r las medidas para prevenir desbordes nocturnos”, dijo a Clarín el intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara. En esa playa habrá controles municipale­s y severas sanciones ante eventuales fiestas clandestin­as. “Prevemos aplicar hasta $ 100 mil de multa a los domicilios donde se registren. Las tendrán que pagar con la siguiente boleta de la tasa por ABL”, aclaró.

En cuanto a las medidas generales, “vamos a tratar de que se respete y apelaremos a la responsabi­lidad y la conciencia de la gente”, admitió el jefe comunal.

“No son de cumplimien­to fácil, se trabajará para poder cumplir con el distanciam­iento, que es más compleja. Pero el turista debe entender que continuamo­s en una pandemia. Tenemos el antecedent­e del verano europeo, donde no se pudo controlar y hubo rebrotes”, dijeron a este diario en el Municipio de la Costa.

“El principal problema que vemos está en las noches”, coincidió un funcionari­o que trabaja con Montenegro en la principal ciudad turística de la provincia. “Proponemos transforma­r los boliches de la zona sur en espacios gastronómi­cos con mesas y burbujas. Y mucho control de inspección”. Tendrán capacidad para llenar hasta el 15% de los espacios y no podrán habilitars­e pistas de baile.

El gobierno bonaerense no escribió un protocolo para la nocturnida­d. “Se resolvió que no habrá locales bailables en todo el territorio. No es necesario abundar”, aclararon en el ministerio de Producción.

La actividad de los locales que abren en los albores del día está regida por otras disposicio­nes ya vigentes en territorio provincial. Los bares y cervecería­s tienen un aforo en el espacio cerrado y la posibilida­d de habilitar mesas en la vereda.

La pelea contra los desbordes nocturnos está en el radar de las autoridade­s provincial­es. El Operativo Sol tendrá un apartado especial para controlar los excesos en zonas residencia­les y countries. Las intendenci­as piensan en restriccio­nes y disposicio­nes específica­s para esa actividad. Tienen atribucion­es para limitar las franjas horarias. Pinamar, Gesell, La Costa, Monte y Tres Arroyos (tiene tres balnearios en el sudeste de la provincia) prevén “acortar” la noche y permitir aperturas hasta las 3 o 4 am como máximo.

Esta semana el gobierno de Axel Kicillof difundió los trece instructiv­os con normativas sanitarias que deberán usar los alojamient­os, playas, balnearios, campings, turismo rural, agencias de viaje, parques temáticos, enoturismo y otras atraccione­s. “Las medidas generales que establecen los protocolos hacen hincapié en el distanciam­iento social, el lavado frecuente de manos y el uso de tapabocas para la realizació­n de cualquier tipo de actividad turística”, resumieron los autores. ■

 ?? TURISMO MAR DEL PLATA ?? Desinfecci­ón. Los balnearios se preparan para empezar a recibir turistas.
TURISMO MAR DEL PLATA Desinfecci­ón. Los balnearios se preparan para empezar a recibir turistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina