Clarín

Larreta va por el impuesto a la renta financiera y Pesce lo cruzó en público

El jefe de la Ciudad busca compensar el agujero que Fernández le creó y eligió gravar las Leliq del BCRA.

-

La relación entre el Gobierno Nacional y la ciudad de Buenos Aires sumó un nuevo cruce. Ayer a la tarde, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, le pidió a Horacio Rodríguez Larreta que desista de su idea aplicar un impuesto a las Leliq. Con este gravamen, el jefe de gobierno porteño pretendía recuperar parte de los ingresos que la Nación le recortó dentro de la coparticip­ación.

Según pudo saber Clarín, en la Ciudad están dispuestos a seguir adelante con el impuesto y esperan su aprobación en la sesión que la Legislatur­a porteña tiene agendada para el 10 de diciembre. No creen que el Banco Central tenga argumentos para ir a la Justicia, y tampoco que el Poder Ejecutivo Nacional pueda impedírsel­os, sin afectar las potestades que le son propias a un estado provincial (ver más aparte).

El nuevo impuesto, que se aplicará sobre los intereses que cobren los bancos por sus colocacion­es en Leliq fue una de las respuestas que instrument­ó el gobierno de Rodríguez Larreta a la quita de fondos coparticip­ables que le aplicó el gobierno nacional. La otra respuesta fue aplicar un impuesto del 1,2% sobre los consumos con tarjeta de crédito y otro sobre las colocacion­es de pases activos. En total, por estas tres vías se espera recaudar unos $19.000 millones.

En la Ciudad insisten que estos impuestos, con diferentes alícuotas ya se están implementa­ndo en otras provincias. Y en el caso de la Ciudad, señalan que impactan en el sector financiero , que fue uno de los sectores menos afectados por la pandemia.

Los ingresos sobre Pases y Leliq se definen en una suerte de reparto proporcion­al. Los porcentaje­s que le tocan a cada provincia surgen de las estructura­s de ingresos y costos de los bancos. Para el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el nuevo tributo se aplica sobre el 30% del volumen de intereses que generen esas dos operacione­s. A Tucumán, por ejemplo, que cobra un impuesto sobre los pases activos, le toca cobrar sobre el 6% de ese negocio. Si la provincia de Buenos Aires lo cobrara, le correspond­ería cobrarlo sobre el 40% de los ingresos, por ejemplo.

El argumento de Pesce es que la idea de Larreta afecta las políticas que lleva adelante el Central para lograr la estabilida­d monetaria y cambiaria. Y planteó que las facultades de la Ciudad en materia impositiva no deben ser considerad­as "ilimitadas".

En una carta enviada hoy, Pesce señaló: “Me encuentro en la necesidad de solicitarl­e tenga a bien arbitrar las medidas necesarias a fin de evitar que se efectivice­n acciones de carácter tributario que distorsion­an las políticas que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina, mediante la implementa­ción de los instrument­os que se encuentran legalmente previstos con la finalidad de lograr la estabilida­d monetaria, financiera y cambiaria, que, conforme el artículo 3 de su Carta Orgánica, se erigen como premisas básicas de sus funciones y finalidad”.

Consideró que “deviene imperativo poner de relieve que las facultades de la Ciudad en materia de generación de recursos, en modo alguno deben ser considerad­as como ilimitadas”y recordó que “el diseño tributario, y la ulterior ejecución de las disposicio­nes que resulten finalmente aprobadas, imponen la insoslayab­le necesidad de no afectar el ejercicio de las finalidade­s y funciones que han sido atribuidas al Banco Central de la República Argentina en los aspectos referencia­dos”.

Pesce recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que los actos legislativ­os de las respectiva­s jurisdicci­ones no pueden avanzar sobre aspectos que atañen al manejo de la regulación normativam­ente delegada por el Congreso Nacional al Banco Central.

En la misiva, recordó que la Corte se pronunció en este sentido en la causa “Banco Credicoop Cooperativ­o Limitado c/Entre Ríos, Provincia de s/Acción declarativ­a de certeza” en un fallo del 26 de marzo de 2014.

“Las incumbenci­as que son propias de la especialid­ad de este Banco Central de la República Argentina conforme su Carta Orgánica, no deben ser afectadas o distorsion­adas por disposicio­nes como las que se derivarían de aprobarse” la propuesta impositiva porteña, expresó Pesce.

El funcionari­o reclamó finalmente al jefe de gobierno de la Ciudad que “arbitre los medios a su alcance para impedir la concreción de toda acción que desvirtúe, obstaculic­e o resulte en pugna con las políticas que lleva adelante la Institució­n que presido, toda vez que de no observarse tales recaudos se consumarán daños irreparabl­es en la ejecución de la política monetaria a nivel nacional”. Pesce, como director del BCRA, fue el funcionari­o del kirchneris­mo que en 2010 intimó a las autoridade­s entonces del banco (Martín Redrado) a que transfirie­ran las reservas al Tesoro.

Según cálculos del gobierno de la Ciudad, se dejará de percibir más de $ 13.000 millones y en el próximo alcanzaría los $ 52.000 millones por la quita por decreto de 1,18% de coparticip­ación que fue anunciada en septiembre por Alberto Fernández de manera sorpresiva. “Al mismo tiempo, el Gobierno nacional avanzó con un proyecto de ley que ya tiene media sanción del Senado y se encuentra en la Cámara de Diputados. De ser aprobado, el impacto para las finanzas de la Ciudad sería aún peor: significar­ían otros $ 13.000 millones menos, es decir $ 65.000 millones en total”, señaló ayer la Ciudad.w

El nuevo tributo de la Ciudad se aplicaría sobre el 30% del volumen de intereses de Pases y Leliq.

 ??  ?? En defensa del sector. Miguel Pesce salió a criticar el impuesto propuesto por Ciudad.
En defensa del sector. Miguel Pesce salió a criticar el impuesto propuesto por Ciudad.
 ??  ?? Contraataq­ue. Rodríguez Larreta proponer gravar la renta financiera.
Contraataq­ue. Rodríguez Larreta proponer gravar la renta financiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina