Clarín

A 10 años del asesinato de Mariano Ferreyra, un crimen que sacudió al país

Tenía 23 años cuando fue baleado por una patota sindical. Estaba reclamando la efectiviza­ción de tercerizad­os.

- Nahuel Mercado Díaz nmdiaz@clarin.com

Hoy se cumple el aniversari­o de un crimen que hace una década sacudió a la Argentina: el asesinato de Mariano Ferreyra, el joven militante del Partido Obrero que fue baleado por una patota sindical que respondía al gremio de la Unión Ferroviari­a, en una esquina del porteño barrio de Barracas. Por su crimen, la Justicia condenó al influyente sindicalis­ta José Pedraza, titular por entonces de la Unión Ferroviari­a. También fueron condenados otros gremialist­as y miembros de la Policía Federal.

Aquel 20 de octubre de 2010, Mariano Ferreyra, de 23 años, y otros militantes marchaban en reclamo de la efectiviza­ción de los tercerizad­os de la ex línea Roca del ferrocarri­l. Su crimen sacudió al gobierno de la entonces presidenta Cristina Kirchner. El ex presidente Néstor Kirchner murió una semana después del asesinato del joven.

En 2012, en un discurso en la Casa Rosada, Cristina sostuvo: “Mi hijo Máximo siempre dice que la bala que mató a Mariano Ferreyra rozó el corazón de su padre”.

El 6 de agosto de 2012 comenzó el juicio por el crimen del joven de 23 años, en el Tribunal Oral N° 21 de la Capital, que fue acompañado con una movilizaci­ón en las afueras de Comodoro Py por parte de organizaci­ones sociales, políticas y de derechos humanos.

Las sentencias para todos los acusados fueron dadas a conocer el 19 de abril de 2013. "Nosotros fuimos muy críticos con la condena porque habíamos impuesto la consigna 'perpetua para Pedraza'", recuerda ante Clarín

Claudia Ferrero, abogada del PO.

Los condenados fueron:

• José Pedraza: era jefe la Unión Ferroviari­a desde 1985. Fue condenado a 15 años de prisión por ser partícipe necesario del homicidio de Mariano Ferreyra. Murió a los 75 años, el 23 de diciembre de 2018, mientras cumplía con la prisión domiciliar­ia, que le había sido otorgada dos años antes.

• Juan Carlos “Gallego” Fernández:

era el número dos de Pedraza en la UF y ocupaba el cargo de secretario administra­tivo del gremio. Recibió la misma condena que su jefe gremial: 15 años de prisión también por ser partícipe necesario del homicidio. Cumple con prisión domiciliar­ia.

• Pablo Díaz: era delegado de la UF en la línea Roca, estuvo presente en las vías el día del asesinato de Ferreyra y fue quien dirigió la patota sindical. Fue acusado de reclutar gente para atacar a militantes de izquierda y tercerizad­os. Fue condenado a 18 años de prisión.

• Cristian “Harry” Favale: barrabrava de Defensa y Justicia, fue uno de los señalados por la Justicia como autor material del crimen. Fue condenado a 18 años de prisión.

• Gabriel “Payaso” Sánchez: era guarda de la Estación de Constituci­ón, barrabrava de Racing y otro de los hombres armados de la patota sindical. También fue condenado a 18 años de prisión.

• Ex comisario Luis Mansilla: era uno de los jefes de la división Roca de la Policía Federal y estuvo a cargo del operativo el fatídico 20 de octubre de 2010. Fue condenado a 10 años de prisión.

• Ex comisario Jorge Ferreyra: fue otro de los jefes del operativo policial en las vías del ex ferrocarri­l Roca. Recibió una condena de 10 años de prisión.

En noviembre de 2016, la Corte confirmó las condenas impuestas a todos los acusados por el homicidio del militante del PO. El máximo tribunal rechazó por inadmisibl­e los recursos de queja presentado­s por los condenados.

Este año, por otro lado, el Tribunal Federal N° 5 elevó a juicio oral una causa derivada del crimen por cohecho. Sentará en el banquillo a Juan José Riquelme, ex agente de la SIDE; Luis Ameghino Escobar, empleado judicial; y el abogado y ex juez federal Octavio Araoz de Lamadrid.

La causa sostiene la hipótesis que el letrado Octavio Araoz de Lamadrid, "había solicitado dinero (US$ 50.000) para hacer valer indebidame­nte su supuesta influencia sobre el juez Eduardo Riggi, integrante de la Cámara Nacional de Casación Penal, o trasladars­e a su vez toda o parte de la dádiva, con el objeto que fueran revocadas las denegatori­as de las excarcelac­iones de los imputados". "El dinero en cuestión aportado por José Ángel Pedraza, secretario general de la 'Unión Ferroviari­a', y podría salir de los fondos de ésta. Juan José Riquelme, por su parte, actuaría como intermedia­rio, para los fines expuestos, entre Pedraza y Araoz de Lamadrid", argumenta el escrito.

Hoy al mediodía el Partido Obrero realizará un acto en homenaje a Mariano Ferreyra en la esquina de Luján y Perdriel, Barracas. ■

 ??  ?? Cárcel. José Pedraza, entonces titular de la Unión Ferroviari­a, fue condenado por el crimen. Murió en 2018.
Cárcel. José Pedraza, entonces titular de la Unión Ferroviari­a, fue condenado por el crimen. Murió en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina