Clarín

Se considera “rebelde” por querer mantener su negocio

-

Qué nos está pasando como sociedad que vemos que nos avasallan libertades y pisotean nuestros derechos. Asistimos impávidos a muertes extrañas, libertades de delincuent­es e, incluso, reconocido­s sus derechos económicos en desmedro de gente que trabajó toda su vida y hoy ve congelados sus ingresos.

En medio de este panorama hace unos días clausuraro­n mi negocio. Soy peluquero. Sé que no está permitido, por lo que incurrí en una desobedien­cia. Pero soy rebelde por atender de a una persona cada dos horas.

Normalment­e, durante todo un sábado atiendo a entre 35 y 40 personas. Tengo cuatro empleados en blanco (soy un héroe) y me clausuraro­n por trabajar solo atendiendo cinco o seis personas por día, con protocolos. Todo el trabajo con la anuencia del cliente que esta cansado/a de tanta cuarentena. Verse mal, sencillame­nte, baja aún más las defensas de autoestima ya por el piso.

¿Nos dicen que no somos esenciales? ¿Pero para quién? ¿Para un Presidente, un gobernador, un intendente? Ni idea tienen ellos de generar ingresos para pagar un sueldo, un alquiler o un impuesto y pretenden que vayamos a la cola a cobrar una dádiva de 10.000 pesos.

No, señores, somos trabajador­es. Independie­ntes, creativos, inversioni­stas de sueños. Creadores de empleo.

Adrián Caversasch­i adrian_edus@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina