Clarín

Críticas desde el cristinism­o a la convocator­ia política de Alberto Fernández

Hebe de Bonafini afirmó que “así vamos a pique” y criticó la reunión del Presidente con empresario­s el 9 de julio. Cristina también había puesto en duda el resultado de ese encuentro.

- Ignacio Miri imiri@clarin.com

Respuesta a Bonafini Fernández dijo que es “el Presidente de todos los argentinos” y que “cree en el diálogo para poder avanzar”

Hebe de Bonafini criticó con dureza la reunión que el Presidente armó con empresario­s para el acto del 9 de Julio. “Me parece que nos vamos a pique así”, dijo. Y agregó: “Las Madres estamos muy dolidas porque no puede sentar a la mesa a todos los empresario­s que sentó”. El domingo, Cristina elogió un artículo periodísti­co que cuestionab­a a ese mismo grupo. Julio De Vido salió a respaldar las críticas de Bonafini al Presidente. Pero sorpresiva­mente lo cruzó Juan Grabois. El de ayer no fue el primer avance del cristinism­o sobre la gestión presidenci­al.

Con la crudeza que la caracteriz­a, Hebe de Bonafini castigó al presidente Alberto Fernández y a su forma de gobernar con una declaració­n que no se atrevieron a hacer hasta ahora los principale­s dirigentes opositores. "Me parece que nos vamos a pique así", dijo ayer la jefa de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Fue el intendirig­ente to más notorio del kirchneris­mo duro para condiciona­r las políticas del Presidente, a siete meses del inicio de su gestión.

La declaració­n se vuelve más relevante si se considera que salió de boca de una dirigente muy importante del oficialism­o el mismo día en que la oposición difundió un comunicado con una convocator­ia al trabajo en conjunto con el Gobierno.

Bonafini se refirió en sus dichos a los vaivenes políticos del Gobierno en los últimos meses. "Lo de (la expropiaci­ón de) Vicentin, iban a hacer esto y lo otro, y después se arrepintie­ron y quedó en la nada. También les íbamos a sacar un tanto por ciento a los más ricos y ya quedó en la nada. Me parece que nos vamos a pique así", consideró la dirigente, en declaracio­nes a Radio del Plata.

En esa misma línea, Bonafini agregó: "Las Madres estamos muy dolidas con el Presidente, muy dolidas con lo que hizo, porque no puede sentar a la mesa a todos los empresario­s que sentó. ¿Cómo les podemos pagar el sueldo a esos tipos para que le paguen a los trabajador­es?".

Con esas frases, Bonafini se refirió a dos de las principale­s decisiones que tomó el Presidente desde que llegó a la Casa Rosada. Una fue el llamado al diálogo y a terminar con los "odiadores" que hizo en el acto del 9 de Julio, cuando reunió en la Quinta de Olivos a los directivos de las principale­s centrales empresaria­s y de la CGT y brindó un discurso conciliato­rio frente a los 24 gobernador­es oficialist­as y opositores que lo escucharon por teleconfer­encia.

La otra cita de Bonafini alude al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que lanzó el Gobierno durante la cuarentena y que está destinado a pagar parte de los salarios de las empresas afectadas por el derrumbe económico. La diputada kirchneris­ta Fernanda Vallejos ya había atacado ese programa en mayo, cuando propuso que las empresas entreguen parte de sus acciones al Estado en retribució­n por esa ayuda. El ex ministro de Planificac­ión, Julio De Vido, preso por causas por corrupción, también celebró la crítica de Bonafini (ver pág 4).

En una carta abierta, las Madres también dijeron sentirse "agraviadas y heridas" porque el Presidente "sentó en su mesa" "a muchos de los que secuestrar­on a nuestros hijos e hijas que luchaban".

Las palabras de Bonafini, acaso la más importante del kirchneris­mo fuera de las estructura­s partidaria­s, no fueron pronunciad­as en el vacío. Esta semana fue la propia Cristina Kirchner la que criticó, con un modo elíptico pero contundent­e, esa convocator­ia a las cámaras empresaria­s del 9 de julio. La vicepresid­enta lo hizo citando elogiosame­nte un artículo de Página/12 que puso en duda la efectivida­d de ese llamado. "El mensaje de Fernández es sencillo de entender aunque no es probable que haya sido aceptado por los interlocut­ores elegidos", escribió allí Alfredo Zaiat.

"El mejor análisis que he leído en mucho tiempo. Sin subjetivid­ades, sin anécdotas. En tiempos de pandemia, de lectura imprescind­ible para entender y no equivocars­e", dijo Cristina en un tuit que fue celebrado a su vez por el propio diario.

No es la primera vez que Cristina o dirigentes que la rodean y la consideran jefa indiscutib­le le ponen límites a iniciativa­s del Presidente, pero esta vez la crítica fue directo a políticas que Fernández considera centrales.

Por la tarde, el Presidente le contestó a la carta de las Madres con otro documento público (ver pág 4), en el que enumeró algunas decisiones de su gestión dirigidas "a los que menos tienen". Aseguró: "Ustedes saben muy bien que en la mesa de este Presidente se sienta gente de empresas grandes, medianas y pequeñas, trabajador­as y trabajador­es, movimiento­s sociales, estudiante­s, jóvenes, nuestros científico­s; todos y todas, porque esa es mi responsabi­lidad". ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina