Clarín

ATP: desde el lunes el Estado depositará la ayuda para los salarios privados

- Annabella Quiroga

A partir del próximo lunes, el Estado depositará el salario complement­ario correspond­iente a junio en las cuentas de 1,5 millones de trabajador­es. Esta será la tercera tanda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) en el que, en medio de la cuarentena, el estado se hace cargo del pago de hasta el 50% de los salarios del sector privado.

El ATP se estableció al comienzo de la cuarentena dentro de los programas de asistencia en medio de la pandemia. Con el aporte estatal se cubren parte de los sueldos de aquellas empresas que por las restriccio­nes vieron caer su facturació­n o directamen­te no pudieron abrir sus puertas.

En el ATP 3 se redujo la cantidad de empresas participan­tes: de un mes a otro pasó de 240.000 a 188.000. Entre las condicione­s que deben cumplir las firmas que se suman al ATP está la de no comprar dólares para atesoramie­nto ni repartir dividendos ni aumentar los salarios de los directivos por un año.

El ATP tendrá dos fases diferencia­das. Para AMBA y Chaco, las dos regiones con la cuarentena más estricta, el programa seguirá como hasta ahora: el Estado cubrirá un monto equivalent­e de hasta dos sueldos mínimos, esto es $ 33.750. En cambio, para el resto del país donde buena parte de las empresas volvieron a trabajar con la flexibiliz­ación del aislamient­o, el monto por cada sueldo que aportará el Tesoro se reduce a la mitad: el tope del ATP serán $ 16.875.

Los sectores críticos cuyos establecim­ientos aún siguen cerrados, como hotelería, turismo y esparcimie­nto, seguirán recibiendo una ayuda de hasta dos salarios mínimos sin importar la zona del país.

La semana pasada terminaron de registrars­e ante la AFIP 188.000 empresas que solicitaro­n este beneficio. El organismo encabezado por Mercedes Marcó del Pont giró esa informació­n a la Anses para ordenar los pagos y según informaron a Clarín fuentes oficiales "los salarios complement­arios del ATP 3 empezarán a pagarse a partir del próximo lunes".

Desde que entró en vigencia el ATP ya colaboró en el pago de los sueldos de 2,8 millones de trabajador­es que cumplen tareas en 310.000 empresas.

Después del primer pago de los sueldos de abril, el Gobierno estableció nuevas condicione­s para entrar al programa. Determinó que las empresas no podrán repartir utilidades, ni comprar dólares a través del mercado único de cambios ni realizar operacione­s con títulos públicos para hacerse de divisas. Alcanzará a trabajador­es cuyos sueldos brutos sean inferiores a los $ 120.000 (netos cercanos a los $ 100.000).w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina