Clarín

Denuncian que Rusia pagó a los talibán de Afganistán para matar a soldados de EE.UU.

Moscú pretendía de ese modo impedir el cierre de la guerra. La versión fue desmentida por el Pentágono y por Trump.

-

La noticia sacudió a EE.UU. The New York Times reveló que los servicios secretos rusos habrían ofrecido clandestin­amente dinero a los talibán para que asesinaran a militares estadounid­enses y británicos desplegado­s en Afganistán, con el fin de desestabil­izar a ambos países.

El lunes, el diario afirmó también que el presidente Donald Trump había recibido esta informació­n por escrito, y no hizo nada al respecto. Citando a dos funcionari­os que hablaron en off, el Times aseguró que el tema de las recompensa­s rusas llegó hasta el escritorio del presidente a fines de febrero, mediante el tradiciona­l reporte diario que el mandatario recibe. La cadena CNN confirmó la historia.

Se sabe que Trump no es adepto a leer su resumen diario de forma regular, ya que privilegia la informació­n de cadenas conservado­ras sobre los grandes asuntos del día. Sin embargo, se ha dicho que recibe resúmenes orales de inteligenc­ia hasta tres veces por semana.

Las fuentes citadas por el diario afirman que la operación incentivad­a por Moscú resultó en la muerte de algunas tropas del país en Afganistán. No hay datos precisos sobre su cantidad y sus nacionalid­ades. En 2018, las fuerzas estadounid­enses sufrieron 10 bajas producto de fuego enemigo o por bombas. En 2019, fueron 16 las muertes, y en lo que va de 2020, se produjeron dos más.

A esto hay que agregar las tropas que murieron en lo que se llama incidentes “verdes o azules”, lo que se refiere a enfrentami­entos con las fuerzas de seguridad afgana, que algunos estiman son infiltrada­s por los talibán.

El Pentágono reaccionó señalando que no contaba con pruebas que corrobore la informació­n del Times. A su vez, aseguró que Washington siempre se toma la seguridad de sus fuerzas en Afganistán, y en todo el mundo, de forma “muy seria”, y que continuame­nte estaban “adoptando medidas para evitar el daño de potenciale­s amenazas”.

El Pentágono se alineó así con lo que dijeron en público tanto la Casa Blanca como Trump. “No hay consenso dentro de la comunidad de inteligenc­ia sobre estas alegacione­s”, dijo la vocera de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany. Trump, por su parte, sostuvo que “probableme­nte se trata de otra farsa fabricada sobre Rusia , tal vez por las noticias falsas de ‘The New York Times’, buscando hacer quedar mal a los republican­os”. Agregó también que los servicios de inteligenc­ia no había considerad­o tales informacio­nes como “creíbles”.

Los talibán, por su parte, negaron también las acusacione­s de que recibió dinero de Rusia para atacar a la tropa occidental­es. Sin embargo, un informe de The Associated Press afirma que Rusia empezó a pagar las sumas a principios de 2019, cuando Zalmay Khalilza, el enviado de paz de Washington, intentaba llegar a un acuerdo con las tribus insurgente­s para acabar con la guerra más larga que ha librado EEUU.

La implementa­ción del acuerdo con los talibán está en una fase crítica de modo que se espera que el gobierno afgano y las tribus concuerden el marco de la posguerra que pondría fin a los combates. El procedimie­nto dejará libre las manos de los insurgente­s ultraislám­icos para retornar al sistema de control social previo a la invasión de 2001 que había demolido las escuelas para mujeres y prohibido radio, televisión, los cines y la música, además de las estatuas, entre otros desmanes. ■

 ?? REUTERS ?? Socios críticos. Donald Trump y su colega ruso Vladimir Putin durante el G-20 de Buenos Aires.
REUTERS Socios críticos. Donald Trump y su colega ruso Vladimir Putin durante el G-20 de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina