Clarín

Los bonistas más duros acusan al Gobierno de no sentarlos más a la mesa

-

Los bonistas salieron a informar que no tuvieron ningún tipo de contacto con las autoridade­s del gobierno argentino desde el 17 de junio. Relativiza­n así la informació­n de las últimas horas de que se estaría en tratativas como para cerrar en breve un acuerdo con los principale­s acreedores que tienen en su poder bonos en dólares regidos por ley extranjera por 64.800 millones de dólares.

Un comunicado difundido este mediodía señala: "El Grupo ad hoc de tenedores de bonos argentinos y el

Grupo de tenedores de bonos de Exchange quieren dejar en claro que no ha habido un compromiso significat­ivo entre ellos y las autoridade­s argentinas desde el 17 de junio, a pesar de informes inexactos en contrario."

El Grupo Ad Hoc de tenedores de bonos soberanos argentinos y El Grupo de tenedores de bonos Exchange representa­n aproximada­mente US$ 21 mil millones de bonos argentinos que incluyen más del 32% de los bonos globales y el 32% de los bonos exchange.

“La falta de una interacció­n seria por parte de las autoridade­s de Argentina es sumamente preocupant­e dado que el tiempo es un factor esencial y todas las partes deberían centrarse en evitar los elevados costos legales y económicos que conllevarí­a prolongar el incumplimi­ento de pagos en el que se encuentra el gobierno argentino. Los acreedores continúan dispuestos a participar de forma constructi­va con el gobierno argentino para alcanzar un acuerdo mutuo que cuente con el apoyo unánime de los tenedores de bonos”.

Fuente oficiales confiaron que el banco UBS -que es el que de hecho asesora a uno de los grupos de bonistas, al Comité de Acreedores de Argentina, el más cercano al Gobierno-presentó una propuesta final a todos los acreedores que modifica algunas cuestiones de la última oferta argentina dada a conocer, que ponía el valor presente neto en unos US$ 50.

En concreto, entre otras cuestiones adelanta el pago de los intereses aunque mantiene las tasas que se habían acordado y también modifica la forma de pagos de los cupones.

El Gobierno estiró el plazo hasta el 24 de julio para cerrar las negociacio­nes. Pero estas semana ya incurrió en dos nuevos incumplimi­entos. No pagó casi 100 millones de dólares por un cupón semestral de intereses del bono a 100 años y otro cupón por US$ 570 millones de bono Discount.

En una entrevista con el diario Financial Times, Robert Gibbins, CEO de Autonomy, un fondo del grupo Ad Hoc, acusó a Martín Guzmán de llevar adelante un “flagrante abuso de la arquitectu­ra financiera global”, en una crítica severa a la estrategia de redesignar la votación de títulos. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina