Clarín

La Bicameral de Inteligenc­ia controlará la oficina de las escuchas

La dirige Moreau, un ultra K. Lo resolviero­n Cristina y Massa, en el marco de la polémica por el DNU de Macri.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y el presidente de Diputados, Sergio Massa, firmaron un resolución conjunta para que el Congreso -a través de la bicameral de Inteligenc­ia- haga un seguimient­o de las actividade­s de la oficina de escuchas judiciales, dependient­e de la Corte.

El decreto pone en funcionami­ento un convenio de colaboraci­ón firmado entre el Parlamento y el Máximo Tribunal en septiembre de 2016.

Ese acuerdo estipula que el Congreso efectuará "el seguimient­o de las actividade­s de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial (DAJuDeCO), a efectos de garantizar estándares de imparciali­dad y transparen­cia institucio­nal".

Para hacer esta tarea, ordenan a la bicameral de Inteligenc­ia, presidida por el oficialist­a Leopoldo Moreau, a crear una "subcomisió­n permanente" que realice las funciones de "seguimient­o y auditoría"

A su vez, estipulan que la bicameral deberá "informar semestralm­ente a la Presidenci­a de cada Cámara del Congreso de la Nación sobre la descripció­n del desarrollo de las actividade­s de fiscalizac­ión y control efectuadas en cumplimien­to de su misión, con la fundamenta­ción correspond­iente".

De acuerdo al texto, "la Comisión Bicameral estará facultada para requerir de la Dirección de Observacio­nes Judiciales (DOJ) de sus delegacion­es en el interior del país y de las empresas que prestan o presten en el futuro servicios telefónico­s o de telecomuni­caciones de cualquier tipo en la República Argentina, informes con clasificac­ión de seguridad que contengan el listado de las intercepta­ciones y derivacion­es que se hayan realizado en un período determinad­o ". A su vez, señala, "correspond­erá a la Comisión Bicameral cotejar y analizar la informació­n y controlar que tales oficios hayan respondido a requerimie­ntos judiciales".

La bicameral está encabezada por el ultra K Leopoldo Moreau, ex legislador de la UCR. A principio de mes, el oficialism­o del Senado había rechazado el decreto de necesidad y urgencia firmado por el ex presidente Mauricio Macri en 2015 que quitó la oficina de escuchas telefónica­s de la órbita de la Procuració­n General- en ese entonces a cargo de Alejandra Gils Carbó- y la transfirió a la Corte Suprema de la Nación.

En soledad -porque la oposición abandonó el recinto en reclamo de la violación del reglamento virtual, que impedía llevar temas ajenos a la pandemia- el Frente de Todos impuso su mayoría y rechazó el decreto. "El oficialism­o avanzó con una hoja de ruta de la revancha, que nada tenía que ver con los intereses de la sociedad”, planteó el jefe del interbloqu­e de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff. Por el momento, la Cámara baja no se aprestaba a tratarlo. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina