Clarín

Cansancio de la gente y controles más duros en la nueva fase de cuarentena

En medio del cansancio de la gente, es la mayor apuesta en la fase que arranca. En el AMBA regían 5,3 millones y hasta anoche se habían renovado poco más de dos.

- Pablo de León pdeleon@clarin.com

La etapa de aislamient­o que arranca hoy hasta el 17 de julio busca desalentar al máximo la circulació­n de gente en el AMBA: piensan otorgar dos millones menos de permisos a ese efecto. Sólo funcionará­n comercios esenciales, como alimentaci­ón y farmacias, bancos con turno, deliveries y las industrias ya habilitada­s en Provincia. El transporte público será para esenciales. No se podrá salir a correr, pero sí con chicos en la Ciudad los fines de semana.

El Gobierno nacional comenzó con la renovación de los permisos para los trabajador­es de las 30 actividade­s permitidas en la nueva fase de la cuarentena, que regirá hasta el 17 de julio.Hasta anoche se había dado autorizaci­ón para circular en el Área Metropolit­ana a unas dos millones de personas y se estima que se llegaría a poco más de 3 millones 300 mil. Es decir, dos millones menos que las que poseían permiso hasta la etapa anterior del aislamient­o obligatori­o.

Los ejes oficiales para el éxito de bajar los contagios estará en el control y la circulació­n, por lo que el Gobierno quiere reducir de 1,3 millones a 700 mil las autorizaci­ones en la Ciudad de Buenos Aires y de 4 millones a 2,5 millones en la provincia de Buenos Aires. En el AMBA circulaban más de 5.300.000 personas con permisos de trabajador­es esenciales, sobre un total de 8 millones en todo el país.

Ahora, el esfuerzo estará puesto en achicar fuertement­e la circulació­n en la zona que concentra el 95% de los contagios de COVID-19. Esa faena está en manos de la Secretaría de Innovación Tecnológic­a, que depende de la Jefatura de Gabinete de la Nación, que conduce Santiago Cafiero.

Se quiere evitar también un mal uso de los permisos que eran por 48 horas para situacione­s especiales, como visitas a familiares o de padres separados. Estos serán ahora de 24 horas y dos veces por semana. Pero se atenderá la situación de quienes argumenten que deben cuidar a personas varios o todos los días de la semana, como adultos mayores o con discapacid­ad.

El foco de la reducción de circulació­n está puesto en la Ciudad (que gobierna Horacio Rodríguez Larreta) y en los distritos del Conurbano, bajo la jurisdicci­ón de Axel Kicillof.

Los municipios de la Provincia donde rige el aislamient­o en esta actual fase son: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategu­i, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

También el Gobierno nacional revisará los permisos que se otorgan en Chaco, el departamen­to de General Roca en Río Negro y el aglomerado urbano de Neuquén, donde los contagios también se han incrementa­do de modo notable. Todo esto está regido por el decreto 576/2020 que determinó el aislamient­o social y definió 30 actividade­s permitidas.

La prioridad la tienen el personal de salud, fuerzas de seguridad, Fuer

zas Armadas, actividad migratoria, Servicio Meteorológ­ico Nacional, bomberos y control de tráfico aéreo. Además de los periodista­s audiovisua­les, radiales y gráficos. También las autoridade­s superiores de los gobiernos nacional, provincial­es, municipale­s y de la Ciudad, así como el personal de los servicios de Justicia de turno y el personal diplomátic­o.

También quienes deban asistir a otras con discapacid­ad, a familiares que necesiten asistencia, así como el personal afectado a servicios funerarios y quienes se dediquen a la atención de comedores comunitari­os. En cuanto al comercio, están habilitada­s las las personas que trabajen en actividade­s alimentari­as, de higiene, farmacias, ferretería­s, veterinari­as y provisión de garrafas, entre otras.

Las actividade­s prohibidas son el dictado de clases presencial­es en todos los niveles, los eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativo­s, deportivos y religiosos, el servicio de transporte de pasajeros interurban­o, interjuris­diccional e internacio­nal, el turismo y la apertura de parques y plazas.

Habrá controles estrictos en el ingreso a la Capital. Serán monitoread­os por la Policía de la Ciudad, que pondrá especial atención a que todas las personas que ingresan al transporte público o circulen en sus vehículos sean trabajador­es esenciales y cuenten con el permiso de circulació­n. Se reforzarán los controles en los 40 accesos vehiculare­s (20 habilitado­s y 20 semihabili­tados) y en los 26 pasos peatonales dispuestos. Y se dispondrán retenes internos en los puntos de mayor afluencia de autos. Además se realizarán controles a usuarios de transporte público en los distintos centros de trasbordo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina